Rectora Tibisay, ¡las cifras del parao!

Por Venezuela Real - 8 de Febrero, 2008, 18:34, Categoría: Electorales

ÓSCAR LUCIEN
El Nacional
08 de febrero de 2008

Rectora Tibisay Lucena, en su alocución con motivo de la apertura del año electoral usted afirmó, no sé si pensando en el teniente coronel Chávez, en su doble condición de jefe del Estado y de presidente de un partido político, así como del abusivo uso que hace el Gobierno de los medios del Estado, que "... Es hora de que sean los partidos los que hagan la política; es hora de que los políticos actúen responsablemente con sus electores, buscando el favor de ellos a través del convencimiento y no de artimañas, mentiras y engaños: es hora de que los medios de comunicación informen, con equilibrio y justicia; allí estarán siempre los ciudadanos participando y aquí el Poder Electoral, garantizando esa expresión". Admitiendo, con reservas, la buena fe de esa declaración, quiero sumarme a los millones de venezolanos que le solicitan a usted, insistentemente, en su condición de presidenta del Consejo Nacional Electoral, que cumpla con algo más sencillo y concreto: que cumpla lo establecido en el numeral 10 del Artículo 33 del capítulo IV de la Ley Orgánica del Poder Electoral que la obliga a: "... Publicar los resultados de todas las elecciones y referendos en la Gaceta Electoral..., dentro de los treinta (30) días siguientes a la celebración de las elecciones".

Como usted ha declarado, Venezuela ha invertido grandes sumas de dinero para tener procesos electorales automatizados, en consecuencia, lo menos que podemos esperar los ciudadanos son resultados rápidos y confiables y, sin embargo, a más de dos meses de haberse realizado el referendo que fundió la inconstitucional reforma de Chávez, usted como rectora principal del CNE todavía no ha publicado los resultados correspondientes en la Gaceta Electoral de la República Bolivariana de Venezuela. El 7 de diciembre del 2007, en su carácter de presidenta del CNE proclamó ganadora la opción del NO y sostuvo que esos eran los resultados definitivos; aclaró que habían sido totalizadas 94% de las actas, faltando a esa fecha unas 2.000 actas por escrutar.

Continuas visitas al portal web del CNE ratifican que no se han actualizado los datos desde la madrugada del 3 de diciembre y, por supuesto, todavía no presenta los resultados completos: todavía hoy, 8 de febrero, desconocemos la voluntad de más de 1.800.000 electores.

En su alocución, habló usted de muchas cifras, de automatización, de eventos de auditorias, de la existencia de "un sistema electoral venezolano confiable, moderno y tecnificado", pero, paradójico, a 66 días del referéndum, los resultados definitivos del 2-D aún no se anuncian oficialmente. Venezuela cuenta, efectivamente, con uno de los procesos más automatizados del mundo, y si bien usted no lo dijo, rectora Tibisay, uno de los más costosos. ¿Cómo se explica, entonces, que a esta fecha no conozcamos los resultados definitivos de tan crucial consulta que le dio un claro parao a la obsesión reeleccionista del jefe del Estado? Rectora Tibisay, usted, igualmente, aseguró haber entregado a la Asamblea Nacional el proyecto de Ley Orgánica de Registro Civil, y anunció que se aprobaron las normas de transición del Registro Civil al Poder Electoral: "Nuestro gran reto del Poder Electoral este año es el registro del estado civil de las personas", así como "optimizar la plataforma automatizada de votación, la regulación de la campaña electoral, elevar la calidad del Registro Electoral y optimizar las relaciones con las organizaciones con fines políticos".

Debemos recordar, no obstante, que también están pendientes instrumentos como la Ley Orgánica General o un Reglamento General Electoral para no estar improvisando en cada elección con resoluciones "sobrevenidas"; un Registro Electoral con toda la información sobre el domicilio de los electores, indicando vecindad electoral, parroquia, municipio y entidad federal, tal como establece la Ley del Sufragio; resolver el tema de la tinta indeleble ya que en los últimos dos procesos ha habido denuncias soportadas de que de indeleble sólo tiene el nombre.

Finalmente, rectora, usted anunció que las elecciones de gobernadores y alcaldes serían en noviembre y que "estamos estudiando la fecha". Esperamos que la decisión definitiva se compadezca con su deber de garantizar el derecho de elegir de los ciudadanos y no el capricho de alguno que piense que modificando la fecha sus posibilidades de triunfo aumentan. En nuestra modesta opinión, el CNE debe ponerse como meta mejorar la confianza de los electores, ya que a finales del 2007 apenas alcanzaba 30%. Empiece con hacer públicas las cifras del 2-D, ¡las cifras del parao...!






TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Febrero 2008  >>
LMMiJVSD
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29   

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog