Casos de tuberculosis aumentaron en enero
Por Venezuela Real - 11 de Febrero, 2008, 14:44, Categoría: Salud
ALICIA AGUILAR/NOTIPREM
Ultimas Noticias 11 de febrero de 2008 Epidemiología reportó alza en enfermedades respiratorias Cambios climáticos ocasionan neumonías y otras infecciones del aparato respiratorio Cifras oficiales ubican a Miranda en el tercer lugar por incidencia Los Teques. Alrededor de 23 casos de tuberculosis se produjeron durante las tres primeras semanas de enero en el estado Miranda, según refieren los reportes epidemiológicos correspondientes a este período emitidos por la Corporación de Salud de la entidad. El mayor porcentaje de casos se registró en la tercera semana del año, entre el 14 y el 18 de enero, con un total de 18 enfermos, cifra que representa un aumento de 260% en relación con los cinco eventos acumulados en los primeros 15 días: dos en la primera semana y tres en la segunda. La tuberculosis es una enfermedad infecto-contagiosa crónica, prevenible y curable, que puede afectar cualquier órgano del cuerpo humano, aunque el más propenso es el pulmón. Puede afectar a todas las personas sin distinción de edad, sexo o raza, y se transmite de una persona a otra por medio de la inhalación de las goticas de fluidos provenientes de la tos o el estornudo. El último reporte sobre enfermedades de notificación obligatoria informado por Corposalud en 2007 (semana 49) dio cuenta de ocho personas afectadas por el bacilo de Koch, responsable de más de 2 millones de decesos anualmente, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, ente que ubica a Venezuela en el noveno lugar de las Américas con 3% de casos notificados. Miranda, según el Ministerio de Salud, fue en 2006 la tercera entidad con mayor incidencia, con 563 cuadros de los 6.488 reportados ese año. No hay cifras públicas para 2007. Frío. A la disminución en la temperatura que se experimenta en los últimos meses de 2007 y primeros meses de 2008 se atribuye el repunte de las infecciones respiratorias en la entidad, que también recoge el boletín epidemiológico de Corposalud. De acuerdo con la corporación, en las tres primeras semanas de 2008 los centros de Miranda notificaron 2.366 infecciones respiratorias agudas y 468 cuadros de neumonías. Patas blancas. El boletín oficial confirmó la atención de 338 casos de dengue en la entidad en el mismo período. Sucre, Plaza, Baruta, Lander y Zamora fueron los municipios más afectados. PAPERAS EN AUMENTO La información oficial sobre enfermedades de notificación obligatoria revela un repunte en la incidencia de parotiditis o papera, una enfermedad infecciosa viral, aguda y altamente contagiosa, que se caracteriza por la inflamación de las glándulas salivales. Aunque la mayoría de las veces ocurre en la infancia, la población adulta no está exenta de padecerla. De acuerdo con el boletín epidemiológico, hasta la tercera semana de enero se reportaban 509 casos, con un incremento porcentual de 118% entre la primera semana (90 casos) y la segunda (197 eventos). En la tercera semana se registraron 222 nuevos cuadros de papera. Aunque admitió que el comportamiento de la parotiditis de 2007 hasta este año ha venido en aumento, Min-Salud aseguró que no es motivo de alarma. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|