Pedirán desalojo de invasores

Por Venezuela Real - 11 de Febrero, 2008, 14:35, Categoría: Vivienda

OLGA MARIBEL NAVAS
Ultimas Noticias
11 de febrero de 2008

El alcalde del municipio Libertador llevará el caso hasta el Consejo de Ministros
En Caricuao, Cota 905 y El Junquito es grave la situación. Las ocupaciones ilegales se convierten en zonas de riesgo
Mientras el Gobierno desaloja zonas peligrosas, se multiplican los barrios de alto riesgo
En Las Terrazas dicen que tienen permiso del Inavi.

Caracas. El alcalde del municipio Libertador, Freddy Bernal, solicitará un derecho de palabra ante el Consejo de Ministros para plantear el grave problema de las invasiones en áreas verdes y zonas de alto riesgo, que se están presentando en Caracas.

Señaló Bernal que, entre los principales casos de invasiones que presentará ante los ministros, se encuentran las ocupaciones en la parroquia Caricuao, la Cota 905 y la vía que conduce hasta El Junquito, donde a diario se observa la multiplicación de casas.

"Para poder resolver este problema y accionar los procesos de desalojo, la Alcaldía de Libertador requiere el apoyo de otros entes involucrados en el área, ya que de nada vale que a través de un esfuerzo conjunto entre los distintos niveles de Gobierno se lleve a cabo el desalojo de zonas como Nueva Tacagua, Nueva Esparta, Ojo de Agua y La Pedrera de Antímano, por la situación de alto riesgo, y por otra parte en otros sectores se están creando barriadas con mayor índice de peligro de las que ya existen", señaló Bernal.

Reiteró que existen mafias dedicadas a la invasiones en sectores de alto riesgo, donde posteriormente venden los terrenos y los precarios ranchos que levantan.

Servicios colapsados.

Dijo que además del peligro de que ocurran deslizamientos en las zonas invadidas, también se presenta el problema del colapso de los servicios públicos, como son los drenajes, red de cañerías, agua potable, recolección de basura, entre otros.


"En ninguno de esos lugares, donde se producen las invasiones, existen sistemas de cañerías, por ejemplo, y continúan la práctica de lanzar las aguas servidas a los cerros, que poco a poco se debilitan, se desploman y que además genera un delicado estado de insalubridad", explicó.

Dijo que junto con el censo de las invasiones, también entregará a los ministros las recomendaciones de la dirección nacional de Protección Civil, que advierte del peligro que corren las familias que ocupan estas zonas de alto riesgo, y donde señala que es necesario su pronto desalojo.

CON PERMISO DEL INAVI

Entre tanto, los vecinos de la parroquia Caricuao realizaron una marcha para exigir a las autoridades que se lleve a cabo el desalojo de las zonas invadidas.

Señalaron que hasta que el Gobierno no les ofrezca una respuesta, mantendrán sus acciones de calle.

Por su parte, Keybi López y Ruth Morgado, ocupantes de unos terrenos en el sector Las Terrazas, de Caricuao, afirmaron que han construido allí un grupo de casas con permiso del Inavi.

Los vecinos reclaman por ese caso en especial.





TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Febrero 2008  >>
LMMiJVSD
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29   

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog