Acusan a ministro Acuña de hacer demagogia con cupos
Por Venezuela Real - 12 de Febrero, 2008, 13:57, Categoría: Educación
GUSTAVO MÉNDEZ
El Universal 12 de febrero de 2008 Sin mayores recursos las universidades no pueden ampliar su oferta académica La docente de la UCV Fulvia Nieves señala que se está jugando con la necesidad La coordinadora académica de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (Faces) de la Universidad Central de Venezuela (UCV), profesora Fulvia Nieves de Galicia, señaló que el ministro de Educación Superior, Luis Acuña, "hace demagogia con el cupo universitario, al plantear una alternativa falsa con la propuesta de ingreso a las universidades sin ningún requisito, lo cual se traducirá en fomento del facilismo, deterioro de la academia y la calidad de la educación y por ende de los profesionales que requiere el país". En su análisis de la propuesta para el nuevo Sistema Nacional de Ingreso, la docente exige que no se juegue "con las necesidades y aspiraciones de los estudiantes y sus familiares, ofreciendo cupos a diestra y siniestra, sin aportar los recursos para que las universidades puedan pagar en forma honrosa su planta profesoral y de empleados, además de cubrir las necesidades de becas estudiantiles y los gastos que genera el proceso educativo". Fulvia Nieves cuestiona que el Gobierno prometa cupos como una forma de hacer "politiquería con las necesidades". Por igual, advierte que no se debe promover la "improvisación" en materias como la formación de médicos, ingenieros y tampoco en las carreras técnicas y de Ciencias Sociales y humanas, ya que el producto sería universidades de cuarta y quinta categoría, en desmedro de la calidad de vida de los venezolanos. La ex directora del Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico de la CDCH, aclaró que la universidad está dispuesta a asumir sus compromisos académicos, "pero no a costa de la calidad de educación y la formación de profesionales deficientes, cuyas víctimas serían los propios profesionales y la sociedad en general". Para la académica, el resultado de la demagogia académica afectaría no sólo a la sociedad en general, sino al Gobierno, el cual se verá en la necesidad de importar profesionales para trabajar en la administración pública, al tiempo que se promueve la fuga de cerebros. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|