Jorge Pérez Prado: "No compraremos edificios invadidos"
Por Venezuela Real - 12 de Febrero, 2008, 16:19, Categoría: Estado de Derecho
LEIDYS ASUAJE
El Nacional 12 de febrero de 2008 Gobierno promete deshabilitar el sector para diciembre El Ministerio de Vivienda gestionará el pago de inmuebles en vías de expropiación, siempre que no hayan sido ocupados La toma ilegal de inmuebles no funcionará como empujón para acelerar la compra de viviendas para damnificados o personas que vivan en alto riesgo. En esa garantía empeña su palabra el ministro de Vivienda y Hábitat, Jorge Pérez Prado. "Somos enemigos de las invasiones, no las justificamos de ninguna manera. No compraremos edificios invadidos o con problemas de titularidad", indicó ayer. Luego de las tres invasiones ocurridas en menos de 48 horas, la Asociación de Propietarios de Inmuebles Urbanos denunció que las ocupaciones son utilizadas para intimidar y cerrar la negociación de los inmuebles. No obstante, Pérez Prado criticó el mecanismo y subrayó que la única vía para tener casa propia es esperar por la reubicación en una de las 125.000 casas que aspira a construir el despacho durante 2008. Una segunda opción es la de apuntarse en los censos que maneja la Alcaldía Metropolitana, para otorgar los 200 edificios que fueron afectados por causa de utilidad pública. "Nos reunimos con el alcalde Juan Barreto y estamos esperando el listado para cotejar la cantidad de inmuebles y las personas censadas", agregó Pérez Prado. Ni un edificio para inquilinos ha sido cancelado por el despacho de Barreto, pero el titular de Vivienda afirma que todos los propietarios serán indemnizados. "Veremos de dónde sacamos los recursos, pero, como sea, honraremos esas deudas", dijo el funcionario desde las terrazas de Nueva Tacagua, donde se reanudaron los desalojos para deshabitar el sector de manera escalonada. Salida mes a mes. "Usted dijo que nos mandaría a recoger la basura y a cortar el monte, pero eso lo hicieron hace dos días porque sabían que venía". "Hace dos años metí mi carpeta para irme a Guatire y aquí sigo esperando". "Hasta culebras tenemos dentro de las casas, háblenos de fecha, ministro". Por primera vez desde que asumió el cargo, Pérez Prado recorrió las terrazas de Nueva Tacagua, donde aún quedan 721 casas en pie, y se encontró con la desesperanza de los vecinos que viven entre montones de maleza que les dobla la estatura. El próximo sábado se reanudarán los desalojos en el sector que, según planes del despacho, será deshabitado mes a mes. Diciembre es la fecha tope para mudar a todas las familias del lugar. Los cheques para comprar una casa usada no volverán. "Olvídense del mercado secundario", advirtió el titular de Vivienda quien anunció, además, que sólo para el caso de Nueva Tacagua se garantizará un anexo por vivienda. Yatzuri Molina nació en la Terraza A, donde ha vivido sus 26 años. Pide que, mientras logran salir con sus maletas en brazos, el Estado garantice la recolección de basura y el transporte público por las hendidas laderas, por las que hasta los vehículos rústicos amenazan con dejar a los pasajeros a medio camino: "Aquí siempre hay toque de queda". |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|