Centro Simón Bolívar: Brillo perdido en la indolencia

Por Venezuela Real - 13 de Febrero, 2008, 10:06, Categoría: Dimensión Social

ELKIS BEJARANO DELGADO
EL UNIVERSAL
13 de febrero de 2008

La capa de suciedad forma parte de las paredes, mientras el mal olor ya es constante. Hace años que los techos perdieron su brillo y los mosaicos se reparan con cemento. Así avanza la destrucción de la edificación emblema de la ciudad
Los sótanos del Centro Simón Bolívar fueron el Sambil de los años 60

Los sótanos del Centro "Simón Bolívar" dejaron atrás su época de gloria y ahora muestran una estampa deprimente, donde los malos olores se conjugan con la inseguridad y el deterioro.

Basta con bajar cualquiera de las seis escalera para llegar a un universo oscuro, que se ha transformado en "tierra de nadie" donde los indigentes se resguardan durante las noches.

Los pasajes Río Torbes, Río Apure, Orinoco, Cuyuní, Las Palmas, Río Caroní o Terraza Neverí están colmados de mugre y alejados de la naturaleza que inspiró su nombre.

Los comerciantes están cargados de molestias, pero no quieren dar sus nombres porque en el último contrato que firmaron con la Administradora del Patrimonio Inmobiliario de las Entidades Públicas del Área Metropolitana (Apiepam), adscrita al CBS incluye una cláusula en la que señalan que deberán entregar el local en treinta días si así se les solicita.


Uno de los exponentes indicó que fueron testigos cuando la suciedad obligó a retardar la inauguración de las minitiendas en el Portal Las Palmas, debido a que la mugre estaba instalada en los pisos y paredes donde se haría el acto de entrega oficial. "Nos sorprendimos cuando vimos a los obreros; porque aquí tienen más de quince años que no pasan ni la escoba".

Ante el descuido de la estructura los comerciantes se han visto en la obligación de agruparse para solucionar pequeños problemas que los afectan.

Asociados por sectores le cancelan a una persona para que barra y limpie el frente de cada comercio. Pero esta limpieza no incluye las paredes y mucho menos el piso. También han tenido que reparar el sistema de alumbrado, debido a que las lámparas han sido extraídas por los buscadores de cables, y no han sido restituidas. Los pasillos muestran más de siete tipos de bombillos, algunos de los cuales están conectados a cables sueltos, pegados con tirro.

La seguridad es otro aspecto que los comerciantes buscan garantizar durante las noches, por lo que le pagan a centinelas para que se quedan vigilando y evitar que las santamarías sean utilizadas como dormitorio o baño de indigentes.

En esta autolimpieza los ministerios de la Cultura, el Trabajo, Ambiente y Sanidad se encargan de atender su frente.

Sambil de los años 60

Uno de los comerciantes con más de treinta años en el lugar asegura que los sótanos de las torres eran el Sambil de los años 60. "El mármol lucía impecable. Los pisos brillaban, pulían las columnas y hasta el techo. No había telarañas, y los depósitos del correo brillaban al igual que las barandas".

Comentan que han ido desmantelando las fachadas de los comercios que tenían piezas de metal o cobre. "Se llevan todo lo negociable".

Y recuerda que la gente iba al lugar a pasear, para ver los murales artísticos y las vidrieras. No había rejas y los custodios cargaban un reloj grande para evitar que se durmieran.






TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Febrero 2008  >>
LMMiJVSD
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29   

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog