Estiman ajustes en precios de alquileres por oferta limitada
Por Venezuela Real - 13 de Febrero, 2008, 10:09, Categoría: Vivienda
MAYELA ARMAS H.
EL UNIVERSAL 13 de febrero de 2008 Para los representantes del sector inmobiliario, mientras los cánones sigan congelados persistirá la escasez de inmuebles para arrendar La regulación de los arrendamientos desde 2003 sigue afectando al mercado La congelación de los alquileres desde el año 2003 ha afectado el comportamiento del mercado, debido a que son menos los inmuebles que están disponibles para el arrendamiento. Y esa oferta limitada incide en los costos, porque aquellos propietarios que deciden arrendar ajustan los valores de los alquileres. Los representantes del mercado inmobiliario estiman que esa situación se mantendrá en el transcurso del primer semestre de este año, y prevén aumentos en los precios de los arrendamientos. Al cierre de 2007, los costos de los alquileres registraron un incremento de 25%, de acuerdo a las cifras preliminares que se manejan en el sector inmobiliario, y en gran medida ese ajuste fue producto de la poca oferta. Actualmente de las operaciones que se realizan en el mercado 90% son ventas y 10% arrendamientos, en 2003 70% eran ventas y 30% alquileres. El vicepresidente de la Asociación de Propietarios de Inmuebles Urbanos, Roberto Orta, explica que "ante la escasez de inmuebles que hay para arrendar se contemplan alquileres más costosos. Desde que se aplicó el control se ha registrado una inflación acumulada de 92%, con lo cual lo que se genera por las rentas no cubren los gastos de los inmuebles". Felipe Martínez, presidente de la Cámara de Bienes Raíces, apunta que "mientras exista el congelamiento habrá especulación, porque son escasos los inmuebles disponibles", y en ese marco destaca que los estratos de más bajos ingresos son los más afectados porque se reducen sus posibilidades. Para los representantes del sector inmobiliario, el Ejecutivo nacional tiene que efectuar una revisión de la regulación. En mayo de 2003 se inició la congelación sobre la base de los cánones de arrendamiento del año 2002, y desde ese fecha se han mantenido invariables. Sin embargo, los propietarios han establecido sus condiciones. Cuando la vivienda está alquilada el decreto de congelación impide que en ese lapso se haga un aumento en el precio, pero los dueños de inmuebles suelen firmar contratos por un período de 12 meses, de manera que cuando el mismo se vence, se prepara otro contrato en el que se ajusta el precio del alquiler. Los representantes del sector indican que hay personas que no aceptan los términos, pero hay otras que sí corren el riesgo ante la falta de opciones que se registra en el mercado. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|