Tiempo de rectificar - Guerra de mentiras

Por Venezuela Real - 14 de Febrero, 2008, 17:36, Categoría: Política Internacional

El Editorial
El Nacional
14 de febrero de 2008

Uno de los problemas más artificiales creados por los bolivarianos y, de modo especial, por el Presidente de la República, ha sido el de incurrir en la vieja trampa de inventar enemigos para explicar, justificar, o manipular situaciones. Imitaron en esto a la revolución cubana. El dilema hoy no es el comunismo que promete paraísos y sólo nos da infiernos. En verdad, la causa de los fracasos prolongados de la política de Fidel Castro no puede ser atribuida al llamado "bloqueo" del imperio, o al embargo económico.

Este último se ha ido flexibilizando con el tiempo, al extremo de que hoy el comercio entre Cuba y su vecino del Norte muestra muy buenas cifras. La Habana y Estados Unidos negocian con abundancia artículos de primera necesidad, valga decir, mucho más de lo que les gusta reconocer a los jerarcas de ambos países.

En este momento, los estados más conservadores y derechistas de Estados Unidos son los principales abastecedores de alimentos a Cuba.

En Venezuela, aunque en distintas dimensiones, los revolucionarios parecen envidiar los antagonismos cubano-americanos.

De ahí la cantaleta que nos viene anunciando que pronto llegará el lobo y que el lobo nos devorará. No hay tal. Mientras oíamos estos discursos encendidos, las cifras de los negocios marcaban récords. Como en ninguna otra época fueron tan altas las exportaciones del país del norte hacia Venezuela y las importaciones de hidrocarburos desde aquí. Podrían ser mejores, pero en todo caso son lo suficientemente significativas para desmentir los antagonismos y las proclamas belicosas.

Durante los nueve años del régimen bolivariano la política exterior ha estado signada por el enfrentamiento. En primer lugar con Estados Unidos y luego con muchos otros países. Este estilo discursivo e ideológico de las relaciones internacionales no ha rendido ni rendirá buenos frutos. La invención de enemigos como táctica ya no le sirve ni siquiera a Cuba.

El argumento fue tardíamente adoptado por la revolución bolivariana. Esto no es sólo absurdo sino anacrónico. Ahora la alternabilidad que caracteriza a Estados Unidos y a su régimen democrático anuncia que habrá cambios en la Casa Blanca y cambios también en la política exterior.

Uno de los probables vencedores, el demócrata Barack Obama, acaba de declarar que está dispuesto a entrevistarse y conversar con el Presidente de Venezuela. Es lo que conviene a ambas naciones: el diálogo franco y las negociaciones equitativas. A nadie le interesa andar conspirando para derrocar gobiernos legítimos. Tanto Barack Obama como Hillary Clinton han hablado claro. Aun cuando las posibilidades del senador John McCain son poco probables, su presidencia, incluso, significaría una nueva oportunidad.

De manera que resulta absurdo persistir en la táctica cubana de "Ahí viene el lobo". El Presidente de Venezuela en su virulencia generalizada ha desconocido la férrea actitud de los venezolanos en cuanto a los intervensionismos extranjeros. Nunca los aceptamos.





TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Febrero 2008  >>
LMMiJVSD
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29   

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog