Si de traidores hablamos
Por Venezuela Real - 15 de Febrero, 2008, 12:03, Categoría: Historia Oficial
Gerardo Blyde
El Universal 15 de febrero de 2008 "A quien están traicionando es al pueblo venezolano que una vez confió en ellos" Apelando a la manida receta de crear un conflicto externo que aglutine a un pueblo en torno a un líder cuando, vendiéndole de un supuesto peligro colectivo, normalmente para tratar de tapar los inmensos problemas y deficiencias que tiene quien gobierna en el cumplimiento de sus funciones, el presidente Chávez pretendió lograr ese sentimiento escalando un conflicto con el gobierno colombiano, y traspasó los límites de lo tolerable en materia de relaciones internacionales. El efecto que produjo fue justo el contrario. La comunidad internacional rechazó su posición frente a las FARC y el pueblo venezolano no se aglutinó en torno a su propuesta que ya comienza a asomar hasta un conflicto bélico que todos rechazamos. Ahora aparece en la palestra pública la posibilidad de que una empresa extranjera, que había suscrito acuerdos con Pdvsa en materia petrolera, al haber el propio presidente Chávez variado de manera unilateral las condiciones, mediante un arbitraje internacional haya solicitado medidas cautelares contra los bienes de Pdvsa en el exterior. Al haber fracasado el primer intento de apelar al nacionalismo irracional contra Colombia, el Gobierno, tratando de huir por la derecha, pretende hacer lo propio con este nuevo conflicto que nos coloca como maulas e irresponsables en el cumplimiento de los compromisos que asumimos como república, y comienza a buscar culpables en el pasado para tratar de evadir sus responsabilidades por manejar con jactancia y soberbia todas las relaciones internacionales. Anuncian que juzgarán como traidores a la patria a quienes en el pasado suscribieron los acuerdos de la apertura petrolera previa autorización parlamentaria. Aquellos que cuando el barril de petróleo venezolano a duras penas llegaba a nuevo dólares, tuvieron la excelente idea de atraer capitales extranjeros para comenzar la exploración y explotación de pozos residuales y petróleos extrapesados para cuya extracción Venezuela en esa época no tenía los recursos necesarios. Esos venezolanos hoy son para Chávez y sus acólitos los culpables de que nos demanden en el extranjero, cuando fue el propio Chávez quien desconoció de manera unilateral los términos de los acuerdos suscritos y no se sentó a renegociar los términos, como debe siempre suceder entre dos partes cuando una de ellas sienta que el contrato que ha suscrito no lo beneficia como pensó en un inicio lo haría. El propio Chávez se ha beneficiado de todo lo que en política petrolera se hizo antes de que él llegara al poder. En sus nueve años de gobierno han ingresado al país más de 615 mil millones de dólares sólo por renta petrolera. Eso es más de lo que a nuestra patria ha ingresado sumando todos nuestros ingresos desde que los indios caribe andaban solos por estas tierras antes de que llegara Colón, hasta el día que tomó posesión Chávez de la presidencia. Nunca antes, ni en el periodo colonial ni en toda nuestra historia republicana entraron semejantes recursos a las arcas públicas. Tampoco nunca antes alguien había malbaratado y despilfarrado, de la manera en que Chávez lo ha hecho, todo nuestros ingresos y nunca alguien tampoco nos había hecho tan dependientes y subyugados del extranjero. Un partidito de los que vive medrando de las arcas públicas a la sombra del chavismo, con la más patente demostración de ignorancia en materia constitucional y con el único objetivo de hacerse notar, para que incluso Chávez recuerde que existen, por medio de unos parlamentarios electos con cuatro votos y medio ante la Asamblea, propusieron que también quienes fueron parlamentarios y votaron a favor de la apertura en su momento (antiguo Congreso) tienen que ser juzgados por traidores a la patria. La inmunidad parlamentaria persigue al parlamentario por sus votos y opiniones emitidos en el ejercicio de su cargo de por vida. Y eso, lamentablemente, vale también para todos los parlamentarios actuales en el futuro. Si de traiciones a la patria se trata, y, aun cuando no nos gusta expresarnos en estos términos, no podemos ni nunca podremos dejar de sentir indignación, impotencia y rabia por el despilfarro y la corrupción que en estos nueve años, quienes han gobernado, han botado por una alcantarilla (por decir lo menos) a más de 615 mil millones de dólares, sin contar los demás ingresos y el endeudamiento de la República. Son estos los traidores que sólo han producido más pobreza, más dependencia, más muerte y enfermedades en una patria que no se merece esta traición. A quien están traicionando es al pueblo venezolano que una vez confió en ellos. Y no habrá argumento de conflicto internacional que aglutine a nadie, porque no son creíbles, porque el pueblo no es tonto, porque el pueblo sabe mucho más de lo que algunos pretenden creer y hasta se ufanan en representar. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|