Una nueva confrontación internacional

Por Venezuela Real - 16 de Febrero, 2008, 18:01, Categoría: Política Internacional

Adolfo P. Salgueiro
El Universal
16 de febrero de 2008

Por primera vez los "revolucionarios" perciben las consecuencias de sus acciones

La disputa entre Exxon/Mobil y Pdvsa es una cuestión comercial y también un diferendo entre un Estado y un inversionista de otro Estado. Por eso es que el lugar donde se ventila es el Ciadi que es un apéndice del Banco Mundial cuyas siglas y objeto significan "Centro de Arbitraje para disputas entre Estados e inversionistas de otros Estados". Venezuela está obligada a concurrir a ese árbitro por dos razones: la primera por qué ratificó el tratado de creación del Centro y la segunda por que los contratos suscritos originalmente con Mobil (hoy Exxon/Mobil después de la fusión) contienen la cláusula que obliga a las partes a acudir ante esa instancia.

Tales contratos -parte de la "apertura petrolera" de 1995- fueron aprobados por el Congreso Nacional conforme a la vigente Constitución de 1961. Así pues que aquí no hay ni IV ni V Repúblicas sino una sola y única Venezuela comprometida con un contrato privado, de interés público que cumplió con todos los recaudos legales. Ninguna consecuencia tiene pues el hecho de que la muy patriotera Asamblea Nacional haya exhortado al Ejecutivo a denunciar el tratado del Ciadi. Si lo hace será para después, no para ahora.

¿Por qué el inversionista extranjero exigió esa cláusula y se aceptó? Por qué sabiendo que ni siquiera los venezolanos tenían ni tienen confianza en su justicia menos iban ellos a depositar un millardo de dólares confiando en la virginidad de la Caperucita Roja. Si no hay cláusula arbitral no hay inversión y sin inversión no hay desarrollo. Así de simple. El nacionalismo patriótico es muy encomiable pero por sí solo no atrae los reales para una inversión de riesgo.

Los revolucionarios vernáculos han convertido una disputa inicialmente comercial en un asunto de política internacional sin tener en cuenta a) que las medidas cautelares han sido dictadas por tribunales de países donde la separación de poderes existe de verdad y b) que el Gobierno de Estados Unidos no importa ni una gota de petróleo; quienes hacen ese negocio son las corporaciones entre las cuales Citgo (empresa privada norteamericana con accionista venezolano: Pdvsa) lleva la mayor proporción. Así pues, cortar las exportaciones sería un verdadero boomerang porque ese el el único petróleo que se paga de verdad con dólares verdes y a precio full.

Nadie discute que los Estados tienen derecho a ejercer soberanía sobre sus recursos naturales. Ello incluye expropiar o cambiar condiciones pero¿ pagando indemnización.

Los estándares internacionales (acogidos también por la jurisprudencia y las leyes norteamericanas) exigen que las indemnizaciones sean a) suficientes, b) oportunas y c) adecuadas. La suficiencia es lo que se discute en este caso, la oportunidad significa que los pagos deben ser en plazos relativamente breves y la adecuación significa que el pago debe ser en divisas u otros bienes de libre disposición y no en bonos públicos a larguísimos plazos, sin interés o no negociables.

Esta es la primera vez que los "revolucionarios" perciben que sus acciones tienen consecuencias. Lástima que las vaya a pagar Pdvsa cuyos dolientes somos todos.






TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Febrero 2008  >>
LMMiJVSD
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29   

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog