Elecciones regionales serán el 23 de noviembre

Por Venezuela Real - 19 de Febrero, 2008, 11:07, Categoría: Electorales

EUGENIO MARTÍNEZ
EL UNIVERSAL
19 de febrero de 2008

Lucena dijo que en marzo se conocerá el cronograma electoral
Lucena calificó de matrices perniciosas denuncias en contra del RE

La elección de gobernadores, diputados a los consejos legislativos y alcaldes, ya tiene fecha: domingo 23 de noviembre de 2008.

La fecha de los comicios, propuesta por la presidenta de la Junta Nacional Electoral y presidenta del CNE, Tibisay Lucena, aún debe recibir el visto bueno de la sesión de rectores.

No obstante, para su aprobación sólo se requiere el voto favorable de tres de los cinco rectores (incluida Lucena) por lo que no existe la posibilidad que la propuesta de trabajo sea rechazada.

La presidenta del CNE explicó -durante su intervención en el programa Opinión Meridiana transmitido por Venevisión- que el cronograma definitivo de las elecciones regionales será divulgado entre la primera y segunda semana del mes de marzo.

En el cronograma de trabajo se incluye el lapso de actualización del Registro Electoral, las fechas de las auditorías al sistema automatizado de votación, escrutinio y totalización, así como el lapso para la inscripción y retiro de las candidaturas.

Rechaza "matrices perniciosas"

Las denuncias en contra del Registro Electoral, el procedimiento para seleccionar a los 601 mil miembros de mesa y las críticas estadísticas a los resultados del referendo constitucional del 2 de diciembre, fueron calificadas por la presidenta del Poder Electoral como "matrices de opinión tendenciosas y perniciosas".

¿Por qué perniciosas? Según la presidenta del Poder Electoral, las denuncias de las últimas semanas en contra del árbitro "son falsas".

Aunque Lucena no explicó las causas para que el CNE no haya divulgado 100% de los resultados del referendo constitucional, sí refirió que los resultados anunciados durante el primero y segundo boletín oficial fueron entregados a todos los partidos políticos.

Sobre las matrices de opinión que se han generado por la ausencia de 100% de los resultados, Lucena recordó: "el voto es la máxima expresión de la soberanía que ejerce el pueblo y que los resultados son el reflejo cristalino de la voluntad de cada elector (...) Sin embargo, hemos venido observando que algunos sectores pudieran estar manifestándose, quién sabe con qué intereses oscuros, en contra de esa confianza que hemos venido construyendo".

Lucena aseguró que se está comenzando "a tirar bolas o matrices de opinión" que sólo constituyen "un fraude intelectual, una ofensa a los ciudadanos venezolanos".

Aseguró que frente a los denuncias infundadas, "el CNE continuará dando respuestas a los ciudadanos y ciudadanas de manera eficiente (...) No se escatimarán esfuerzos para continuar la profundización de la transparencia y la seguridad del sistema electoral".
Buscando el error 0

La presidenta del CNE insistió en que está demostrado que los datos del padrón son confiables.

"Nosotros, sistemáticamente y durante cinco años consecutivos -recordó Lucena-, hemos venido trabajando para convertir a nuestro Registro Electoral en la base de datos de votantes con el menor margen de error toda América Latina".

No obstante, Lucena aseguró que el organismo comicial continuará intensificando la depuración del Registro Electoral hasta lograr un margen de error igual a cero.







TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Febrero 2008  >>
LMMiJVSD
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29   

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog