Prevén arremetida contra los medios privados

Por Venezuela Real - 24 de Febrero, 2008, 16:48, Categoría: Libertad de Expresión

El Nacional
24 de febrero de 2008

El investigador Marcelino Bisbal cree que un gobierno que no admite la disidencia no puede permitir la presencia de medios críticos

Cabe esperar nuevas arremetidas contra los medios de comunicación social independientes que tienen líneas editoriales de oposición o neutras ante el gobierno del presidente Hugo Chávez.

La advertencia la hizo Marcelino Bisbal, profesor e investigador en las Escuelas de Comunicación Social de la UCV y la UCAB, ganador del Premio Nacional de Periodismo por investigación docencia en 1979 y 1989, y autor de numerosos libros sobre los medios de comunicación social en Venezuela.

"Los ataques vendrán en el sentido de la aplicación de medidas restrictivas, utilizando el Seniat, la apertura de procesos judiciales y administrativos, con la idea de intimidar, de generar una atmósfera de miedo", indicó Bisbal. "Un gobierno que no admite la pluralidad ni la disidencia, no puede de ninguna manera permitir la presencia de medios" críticos.

Bisbal dudó que el Ejecutivo se atreva a cerrar el canal de noticias Globovisión, que parece ser el único medio televisivo privado que no se ha plegado a las líneas comunicacionales del oficialismo.

"Eso sería un gravísimo error, así como lo fue no renovarle la concesión a RCTV", señaló.

"Desde entonces el Gobierno no ha pegado una, ha perdido popularidad y ha visto el surgimiento de un movimiento estudiantil que llevaba ocho años adormecido".

Además, el investigador advirtió sobre el proyecto de ley de participación ciudadana, que tiene varios años en la Asamblea Nacional y que podría ser aprobado a través de la Ley Habilitante. Ese instrumento jurídico incluye artículos que permitirían controlar el contenido de los medios impresos.

Oficialismo sin sintonía.

Bisbal recordó que el presidente Hugo Chávez admitió recientemente que los canales del Estado, como TVES, tienen escasa aceptación entre los televidentes.

El problema, explicó el especialista, es que la mitad opositora del país constituye una audiencia negada para esas televisoras, especialmente después del cierre de Radio Caracas Televisión. Y, paralelamente, la mitad chavista no ha sido atraída por unos canales oficiales con una programación eminentemente política y con una estética de los años cincuenta o sesenta.

"¿Cómo explicar –por ejemplo– que la gente siga prefiriendo los melodramas de Venevisión o Televen, o de RCTV a través de cable, por encima de los pocos melodramas que han pasado en TVES o en VTV? Porque simplemente los melodramas de los canales del Estado no responden a la estética de estos tiempos", observó.

Sin embargo, el investigador expresó interés por los esfuerzos que hace dos semanas anunció el ministro de Comunicación e Información, Andrés Izarra, para lograr "una televisión pública con público".

"De todos los ministros que han pasado por el despacho de Comunicación e Información, Izarra es el que más claridad ha tenido en lo que debe ser una política de comunicación", dijo Bisbal. "Él viene de ser productor en RCTV y de orientar algunos contenidos programáticos muy espectaculares, y viene de CNN, así que él sabe de eso".

No obstante, el académico manifestó pesimismo acerca de eventuales cambios profundos en la programación y la estética de los medios del Estado. "Recordemos que en este gobierno los altos funcionarios no actúan de manera autónoma.

Ellos hacen lo que complace al Presidente, o a lo que yo llamo la voz del amo, y no van mucho más allá", añadió.





TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Febrero 2008  >>
LMMiJVSD
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29   

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog