Petróleos de Venezuela bajó en $365 millones aporte a misiones

Por Venezuela Real - 26 de Febrero, 2008, 9:37, Categoría: Política Nacional

MARIANNA PÁRRAGA / SUHELIS TEJERO PUNTES
EL UNIVERSAL
26 de febrero de 2008

Los programas sociales no han desaparecido pero ha caído su alcance

Aun cuando los gastos de Petróleos de Venezuela en desarrollo social se incrementaron de 6.719 millones de dólares en el primer semestre de 2006 a $7.243 millones en el mismo lapso del año pasado, el aporte de la estatal a las misiones registró una baja considerable.

De acuerdo a los números que aparecen reflejados en los estados financieros intermedios consolidados del holding, el aporte a las misiones pasó de 1.364 millones de dólares entre enero y junio de 2006 a 999 millones de dólares en igual período de 2007, marcando una disminución de 365 millones de dólares ó 26,7%.

Pdvsa es responsable de la Misión Ribas, pero además transfiere fondos a las misiones Barrio Adentro I, II y III, Milagro, Robinson, Sucre y Revolución Energética, principalmente.

Aparte de la contribución a las misiones, Pdvsa transfirió entre enero y junio del año pasado 3.120 millones de dólares al Fonden, dedicó 1.395 millones de dólares a su plan de inversión social y otros 345 millones a proyectos sociales específicos. Bajo la categoría de "otros programas sociales" aparecieron, por último, 1.384 millones de dólares para completar un total de $7.243 millones en seis meses, 7,7% por encima de lo aportado en la primera mitad de 2006.

Asignaciones para la historia

Para nadie ha sido un secreto que en el transcurso del año pasado el Gobierno nacional dejó de entregar asignaciones económicas a los nuevos integrantes de los programas sociales, situación que provocó la caída en la cantidad de recursos que estaban destinados a los subsidios.

Misiones como Ribas, Vuelvan Caras (que fue sustituida por la Misión Ché Guevara), Madres del Barrio y Robinson son las que, además de la atención en otros temas, entregaban dinero a los beneficiarios. Pero el sucesivo incremento de los costos de unos programas que fueron creados con un objetivo electoral -evitar que el Presidente Hugo Chávez fuera revocado de su mandato en el año 2004-, apagó los ánimos de inyectar más recursos.

Ahora el Gobierno se plantea retomar las asignaciones, pero con restricciones. Chávez planteó recientemente la posibilidad de crear fondos para que los consejos comunales u organizaciones comunitarias entreguen los subsidios a quienes consideren más necesitados.

Más allá del objetivo político, las misiones que fueron creadas para mejorar la productividad en el país centraron su atención en unos esquemas de ayuda que no en todos los casos lograron su cometido.

En el caso de la extinta Misión Vuelvan Caras, apenas 28,1% de los beneficiados logró un puesto de trabajo tras su participación en el programa social, mientras que el porcentaje restante aglutinó a los desempleados, estudiantes, amas de casa y otras personas que no se insertaron en la economía productiva, según revelan los datos incluidos en la III Encuesta Nacional de Presupuestos Familiares elaborada por el Banco Central de Venezuela (BCV).

Por su parte, la Misión Madres del Barrio llegó a su climax con 250.000 beneficiarias que recibían un monto que equivalía hasta a 80% del salario mínimo. El número de mujeres prometía crecer pero, al contrario, el año pasado la cifra bajó a 62.000 beneficiadas por el programa.

En lo que respecta al resto de los programas sociales productivos, hasta los momentos no se ha logrado demostrar fehacientemente su impacto positivo sobre los niveles de pobreza o en los de recuperación económica.

Compromisos ineludibles

Pero ya sea porque la razón de la reducción de la partida de misiones por parte de Pdvsa fuera causa o efecto, el Ejecutivo nacional tampoco tuvo la oportunidad de solventar la situación por la vía presupuestaria.

El dinero estuvo bastante comprometido, y no solo para cubrir los gastos de funcionamiento de la totalidad de misiones sociales, sino también por los problemas asociados a otro tipo de medidas que se encuentran vigentes desde hace ya algún tiempo.

Y es que el margen de maniobra de los recursos estuvo bastante reducido el año pasado, sobre todo porque tan solo la Misión Mercal absorbió 37,7% (1.700 millones de bolívares fuertes) de la asignación que se previó en el Presupuesto Nacional del año 2007, recursos utilizados para subsidiar las importaciones de alimentos básicos.

En total, en los últimos cinco años han nacido 21 misiones sociales, aunque son 10 las que buscan mejorar las condiciones de vida de sus beneficiarios.






TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Febrero 2008  >>
LMMiJVSD
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29   

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog