POR EL ESTE, EL ESEQUIBO

Por Venezuela Real - 28 de Febrero, 2008, 20:17, Categoría: Política Internacional

Mauricio Pérez- Badell
El Carabobeño
18 de febrero de 2008

En visita relámpago a Georgetown, ofreció petróleo en condiciones preferenciales, una carretera que uniría desde el Bochinche venezolano, Georgetown, Surinam, la Guayana Francesa, llegando hasta el estado brasileño de Macapá. Venezuela, por supuesto, pondría el asfalto y los reales.

Conversó sobre la situación de los pescadores venezolanos detenidos por Guyana. Ofreció el envío de "misioneros" venezolanos para labores sociales, de salud y educativas. Trató de convencer a Guyana para que no ingrese al ALCA, sino al ALBA. La reclamación de las 55.333 millas cuadradas que usurpa Guayana del territorio venezolano desde el 3 de octubre de 1899, no aparece por ningún lado. Tampoco, las gestiones del facilitador de la ONU. Ignoro si se fue a tomar un baño en el Esequibo. Quizás desistió cuando le dijeron que podían comérselo las pirañas. El sucesor de Fidel no podía exponerse a tal riesgo.

Regalar petróleo y derivados de hidrocarburos a un país que no es amigo de Venezuela, es seguir cometiendo el error de anteriores administraciones. Tratar de atraer o de conseguir algo con Guyana, y con sus socios del CARICOM, para que apoyen nuestra reclamación sobre todo el territorio al Oeste del Esequibo. Aunque le regalemos todo nuestro presupuesto, Guyana no aflojará ni un milímetro.

Seguirá sintiéndose guapa y apoyada por los demás países del CARICOM, quienes por una parte están con Guyana, contra Venezuela, y por la otra nos piden petróleo gratis. Para ellos "la sangre es más espesa que el mar". En la actualidad, Guyana está apoyada por los Estados Unidos, quienes la han seleccionado, al igual que a Bolivia, Nicaragua y Honduras, entre los países beneficiarios de programas especiales de cooperación efectiva. Guyana recibirá lo que le demos hasta que sea revocado este régimen, pero de Georgetown todo lo malo y nada bueno podemos esperar.

Con respecto a la carretera, nuestro Gran Comandante Constructor de Caminos, la ha cogido con ofrecer carreteras a todo el mundo, mientras las nuestras, dan lástima por falta de mantenimiento, inexistentes o no concluidas. Nicaragua desde Managua hasta la costa Mosquitia en el Atlántico. Bolivia, desde la Paz hasta el puerto en el Pacífico, donde quiere bañarse. Ahora le toca a Georgetown. Es audaz. Traza una línea en un mapa, creyendo que el mundo es de su propiedad, quien pronto va a ser revocado.

Sigue ofreciendo y comprometiendo el futuro del país como si fuera a mandar hasta el 2091. Teóricamente, continuar la carretera de Georgetown hasta más allá de las fronteras guyanesas con Surinam, parecieran ignorar que Surinam tiene una legítima reclamación sobre una décima parte del territorio actualmente ocupado por Guyana, en el triángulo entre el nuevo y el viejo río Corentino, área ésta que es tan surinamesa, como venezolana lo es el área al oeste del Esequibo.

De permitir Surinam el pase de dicha carretera, ya que le saldría gratis, pasar por la Guyana Francesa, territorio francés y no-colonia, presenta obstáculos. Aún si se lograra el acuerdo con Francia, y se llegara al estado brasileño de Macapá. ¿A quién le serviría esa carretera?. No a Venezuela. Sí al Brasil y a Francia, quienes podrían, sin haber invertido un centavo, exportar a Surinam, Guyana y Venezuela sus productos. ¿Qué tenemos nosotros para exportar, además de petróleo gratis?

Con respecto a los pescadores venezolanos que han sido detenidos por Guyana por presuntas faenas de pesca en sus aguas territoriales, apliquemos el Decreto 1.512, del 9 de julio de 1968, que declara bajo la jurisdicción venezolana, las aguas de todas las costas del territorio Esequibo. Tal Decreto está vigente. Al aceptar la jurisdicción guyanesa en dichas costas y aguas adyacentes, la reclamación se nos cae por lo menos en la mitad.

Los seniateros pudieran ganarse su arepa, investigando el tráfico millonario en dólares que diariamente deja de percibir el fisco nacional, con el contrabando de diesel, gasolina y demás combustibles, que llevan en sus propias embarcaciones y que luego venden o cambian por pescado en alta mar muchos pescadores. Inaceptable para la dignidad nacional, es el reconocer jurisdicción guyanesa para capturar pescadores venezolanos en aguas que jurídicamente son nuestras.

El envío de "misioneros" venezolanos a Guyana, a lo mejor son agentes cubanos que se convertirán en "Venezolanos Express", por el reciente Decreto 2.823, mediante el cual se dicta el Reglamento para la Regularización y Naturalización de los Extranjeros y las Extranjeras que se encuentren en el Territorio Nacional. Nuestros misioneros, debieran comenzar aprendiendo el idioma inglés. Guyana, país, que con recursos limitados, pero con gobierno estable, garantiza la propiedad privada y de la tierra, es de los pocos en América Latina, que se autoabastece de alimentos. Tiene su soberanía alimentaria. Nosotros vivimos de la agricultura y cría de Puertos, importando alimentos. Si a ver vamos, mucho es lo que tiene que aprender el régimen de Guyana, y nada que enseñar, salvo disparates, nuestros misioneros.

Soñar que Guyana y el resto del CARICOM va a entrar en el túnel y ocaso del ALBA, y a no entrar al ALCA, es una fantasía, El ALCA va, con o sin nosotros. Cada día se engrandece. Pronto accederán el CARICOM, incluida Guyana, Haití, luego que caiga el tirano Aristide. La República Dominicana y Centroamérica. Venezuela continuará dando pataleos de ahogado, tratando de "integrarse" con Brasil, Argentina, y ahora con Guyana. El régimen, cada días nos aisla más.

Guyana no es socio para Venezuela. Su economía no tiene ningún vínculo con la nuestra. A ellos no les interesamos, salvo lo que les regalemos. Haití y su dictador recibirán, para desaparecerlo cuando se fuguen al exterior, el millón de dólares ofrecido por nuestro Líder para ayudar a paliar la crisis; y las facilidades en materia energética, para utilizar el petróleo, en aplastar al pueblo haitiano insurrecto. A lo mejor Aristide se viene otra vez para acá, para que le den el trato de Jefe de Estado, al igual que se lo dio CAP y a practicar vudú y demás brujerías con el Gran Ensalmador. Prioridad de la Cancillería Post-Referéndum, será obtener con Guyana un acuerdo que nos permita limitar al Este con el Esequibo, y no regalarle ni un cuartillo al Tercer Mundo.






TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Febrero 2008  >>
LMMiJVSD
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29   

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog