Retoman cambios a propiedad con reforma a Código de Comercio
Por Venezuela Real - 29 de Febrero, 2008, 12:44, Categoría: Documentos/Audiovisuales
SUHELIS TEJERO PUNTES
EL UNIVERSAL 29 de febrero de 2008 El Troudi asegura que Constitución vigente permite otras formas de propiedad El Gobierno le da los últimos toques a la batería de leyes que serán aprobadas con la Habilitante. De hecho, este miércoles se le dio el visto bueno al cronograma de aprobación de las normativas económicas que serán promulgadas por la vía rápida. El ministro de Planificación y Desarrollo, Haiman El Troudi, aseguró que no pasarán cuatro meses para que los instrumentos legales referidos a temas económicos, tributarios y financieros entren en vigencia. "Las leyes prioritarias son las que debemos adecuar para alinearlas con el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013", señaló el funcionario. No correrá la misma suerte para todos, pues en algunos casos todavía no se decide su inclusión en el paquete de las leyes por la vía Habilitante. El titular del despacho citó como ejemplo de este caso al Código de Comercio, cuya orientación se desconocía desde que el 2 de diciembre del año pasado el proyecto de reforma constitucional fuera rechazado. No obstante, El Troudi reveló que las cosas se mantendrán bajo lo previsto. La idea, entre varias, es desarrollar los conceptos y alcances de los diferentes tipos de propiedad. Propuesta revivida Allí se definirá la propiedad pública, la propiedad social directa e indirecta, la propiedad colectiva, la mixta y la privada, las mismas que estaban incluidas en el artículo 115 de la propuesta de reforma a la Carta Magna, el mismo que incluía la posibilidad de ocupacipon previa en caso de expropiación de un bien. "Todas las modalidades de propiedad están contempladas en la actual Constitución, sólo que las queríamos dejar claramente acotadas", indicó el titular del despacho de Planificación y Desarrollo. Por ejemplo, prosiguió El Troudi, dentro del esquema público cabe la posibilidad de crear el tipo directo e indirecto de propiedad, igual que con la tenencia privada, cuyas variantes son la propiedad colectiva y las cooperativas, tal como destacó. Hasta las reuniones previas al referendo consultivo de diciembre, los avances de la Comisión Central de Planificación en la materia se centraban en la definición de la propiedad pública. En este sentido, en ese momento se estableció que las ganancias generadas por las empresas estatales no serán manejadas más por sus juntas directivas, sino depositadas en un fondo único que administrará directamente el Ejecutivo. En el Código de Comercio, indicaron fuentes recientemente, la declaratoria de quiebra sería flexibilizada para que el Estado tenga un amplio margen de maniobra para asumir el control de las empresas en bancarrota. Ordenación territorial En otros aspectos, El Troudi resaltó que la próxima semana se modificarán las leyes de Administración Pública y la de Ordenación Territorial, ambas por la vía Habilitante. En el caso de la última, el ministro de Planificación y Desarrollo explicó que la idea es que esta normativa sirva para coordinar la acción de los organismos de desarrollo con los entes descentralizados y articularlos, además, con los gobiernos regionales. Pero también El Troudi espera que con este instrumento legal se logre el apalancamiento de las zonas especiales o distritos productivos. Sobre éstos, el titular del despacho explicó que en la primera etapa el Ejecutivo se centrará en aquellos nudos de producción que cuenten con cierto grado de desarrollo, de manera tal que se puedan asociar varias actividades conexas que subsisten en una región. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|