Universidad de Los Llanos en Barinas está en el dolor
Por Venezuela Real - 1 de Marzo, 2008, 10:49, Categoría: Educación
ERNESTINA HERRERA
Ultimas Noticias 01 de marzo de 2008 A raíz de la apertura iniciada en 2003 la matrícula se incrementó de 9 mila 72 mil 380 estudiantes en cuatro estados Esperan que la Opsu apruebe recursos para repararla. Los cielos rasos se han desprendido por el paso del tiempo Barinas. Desde el año 2003, la Universidad Experimental de Los Llanos, en sus cuatro núcleos ubicados en los estados Cojedes, Portuguesa, Barinas y Apure, no sólo eliminó las pruebas internas. También estableció un sistema de apertura denominado "la municipalización’’ de la universidad. Esta política elevó la matrícula de 9 mil a 72 mil 380 estudiantes, de los cuales 45 mil están en el núcleo de Barinas. Es por eso que el nuevo sistema de ingreso propuesto por el ministro de Educación Superior, Luis Acuña, (Siniees) no ha sido motivo de discusiones en el seno de la Unellez. Así lo afirma el vicerrector académico del núcleo Barinas, Carlos León, quien señala que el gran problema de la universidad es su infraestructura que "se cae por el paso del tiempo". León, junto con Aldemaro Romero, jefe de admisión, registro y seguimiento estudiantil; y Luis Montilla, jefe de planta física, indicó que la infraestructura de la casa de estudios tiene 30 años. Casi todos sus techos de asbestos y tejas se encuentran totalmente deteriorados, hasta el punto que el agua penetra en los salones. Los cielos rasos se han caído en casi todas las aulas, aunque los baños han recibido un cariñito con aportes de la Gobernación del estado Barinas y de Pdvsa. Para el cuerpo directivo de la casa de estudios, la recuperación de toda la planta física de la sede es materia urgente. Señalan que en la Oficina de Planificación del Sector Universitario (Opsu) reposa un proyecto por BsF 180 millones (Bs 180 millardos) remitido por la directiva del núcleo de Barinas para la reparación de toda la estructura. También está paralizada la construcción de instalaciones para las extensiones universitarias que corresponden a la etapa de municipalización de la universidad, las cuales funcionan actualmente en las escuelas municipales. En la sede principal de Barinas hay 19 aulas, además de la dirección administrativa, el comedor, el auditorio, y todas las extensiones suficientes para el funcionamiento de una casa de estudios que antes del proceso de apertura tenía una matrícula siete veces menor a la actual. Según León, en la Unellez, en la nueva etapa iniciada en 2003, se realizaron cambios bruscos, no sólo desde el punto de vista académico con la eliminación de las pruebas internas de ingreso, sino que, además, se crearon nuevas extensiones universitarias en el municipio Sanare (Lar); en el municipio Santo Domingo (Mér); Abejales y Piñal (Tach); y El Nula, Elorza yAchaguas (Apu), lo que elevó a 31 los núcleos. Autoridades claman por la construcción de edificios que permitan el funcionamiento de las nuevas extensiones. En el proyecto de solicitud para la creación de los núcleos, que las autoridades denominan "ambientes’’, se ha solicitado un presupuesto de BsF 13 millardos (Bs 13 millones) por cada extensión. Mientras los recursos son aprobados, los 72 mil estudiantes distribuidos en los estados llaneros estudian en horario nocturno y fines de semana en escuelas cedidas por la Gobernación de Barinas. Aldemaro Romero asegura que la única limitante que tienen en la casa de estudios es la insuficiencia de infraestructuras cónsonas con la demanda educacional. "Estamos por ello imposibilitados de admitir a muchachos que aumentan nuestra matrícula todos los semestres’’, dijo. NUEVAS CARRERAS La Unellez, desde su fundación, creó tres programas que son el equivalente de las denominadas "escuelas’’ de otras universidades. Son: Educación, Agro y el Mar y Ciencias Sociales. El vicerrector académico en Barinas, Carlos León, indicó que se han creado nuevas menciones en cada uno de estos programas y se han propuesto algunas que están a punto de ser aprobadas por el Consejo Nacional de Universidades, entre ellas química (en Educación), e Ingeniería del Petróleo (en el área de Agro y el Mar). En Ciencias Sociales las cátedras que se dictan son contaduría, sociología, administración y derecho. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|