Refutan erradicación del analfabetismo en Venezuela

Por Venezuela Real - 2 de Marzo, 2008, 17:30, Categoría: Educación

THE ECONOMIST  / El Universal
TRADUCCIÓN TERESA LEÓN
02 de marzo de 2008

Calculan que se han invertido mil dólares por cada graduado de la Misión Robinson

Durante casi toda su vida, Ana Silva había sido analfabeta, aunque había terminado la escuela primaria. Después se inscribió en Misión Robinson. Luego de trabajar como personal de limpieza en un hospital, ahora es enfermera auxiliar y espera estudiar trabajo social en Cuba. Sus compañeros ya no tienen que ayudarla a descifrar su recibo de pago. "Vivimos mejor, vivimos como la gente", dice.

A los seguidores de Chávez les gustaría que el mundo creyera que la historia de la Sra. Silva es típica de la manera como su héroe ha revolucionado la vida de los pobres de su país. Tristemente, un creciente número de pruebas indican que el caso de Silva es tan solo una excepción a la regla.

El programa de alfabetización forma parte del puñado de misiones sociales organizadas por Chávez en 2003, cuando enfrentaba una posible derrota en un referéndum revocatorio sobre su mandato. El gobierno asevera que para octubre de 2005 había eliminado completamente el analfabetismo. Tal aseveración se ha convertido en la pieza central de la propaganda internacional que se hace a favor de la "revolución" de Chávez. Pero no hay datos que la respalden. Muchos educadores la ponen en duda. Incluso el mismo gobierno ha dado marcha atrás en cuanto a la cifra inicial de "menos de 1 por ciento de analfabetismo" para hablar en cambio de aproximadamente 4 por ciento, aunque no está claro si esto se refiere sólo a los adultos o al total de la población.

Es especialmente difícil obtener cifras precisas sobre la alfabetización de los datos del censo, los cuales dependen de una autoevaluación. Sin embargo, Francisco Rodríguez, de Wesleyan University, Connecticut, y Daniel Ortega, del IESA, han utilizado encuestas de hogares del Instituto Nacional de Estadística para evaluar el programa. En un artículo publicado recientemente en la revista Foreign Affairs, Rodríguez dice que encontraron "poca evidencia" de que tales programas hayan tenido un "efecto estadísticamente significativo en la alfabetización en Venezuela". Donde el gobierno dice que ha enseñado a leer y escribir a 1,5 millones de personas, el estudio reveló que sólo 1,1 millones eran analfabetas, y este índice disminuyó menos de 100 mil personas entre 2003 y 2005. Incluso esta baja podría atribuirse en gran medida a una tendencia demográfica de largo plazo (muchos adultos analfabetas son ancianos y fallecen).

Adán Chávez, hermano del presidente y ministro de Educación, se ha quejado de la "manipulación estadística" por parte de los detractores del gobierno. Pero Rodríguez no es reaccionario; fue el principal economista de la Asamblea entre 2000-2004, y en algún momento fue simpatizante del chavismo.

El año pasado, el instituto de estadística lanzó su propio estudio del impacto de las misiones sociales, que se supone estaría listo para enero. Sin embargo, no se ha iniciado debido a retardos en la compra de equipos, según Irene Gurrea, la economista a cargo del proyecto. Al preguntársele si había estadísticas confiables sobre el impacto de la Misión Robinson, Gurrea señaló: "Hasta lo que sabemos, no. Es por eso que estamos haciendo el estudio".

Miembros del personal de un programa de alfabetización anterior ejecutado por la organización de caridad católica Fe y Alegría dicen que continúan reclutando estudiantes. En Machiques, pueblo ubicado cerca de la frontera con Colombia, 100 personas se incorporaron al programa durante el semestre pasado. Indican también que hasta 40% de los indígenas warao, que viven en el delta del Orinoco, son analfabetas. En 2005, Chávez le dijo a los funcionarios locales que declararan oficialmente que en sus pueblos había cero analfabetismo. Sabiendo que esto era falso, el alcalde de Machiques se negó a cumplir la orden, pero luego cedió a la presión, según Jesús Velorio, quien trabaja con Fe y Alegría.

No es difícil encontrar personas como la Sra. Silva, quienes afirman que sus vidas han cambiado gracias a la Misión Robinson. Sin embargo, las misiones se han mantenido al tiempo que de las escuelas y los hospitales son abandonados. Rodríguez calcula que la Misión Robinson ha gastado mil dólares en cada uno de sus graduados, mientras que el monto que utilizan otros planes de alfabetización en América Latina es de unos 60 dólares. Por lo menos, ese dinero podría haberse utilizado de mejor manera.
 





TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Marzo 2008  >>
LMMiJVSD
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31       

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog