Notas estructuradas frenaron salida de Venezuela del FMI
Por Venezuela Real - 4 de Marzo, 2008, 11:12, Categoría: Economía
BLANCA VERA AZAF
El Nacional 04 de marzo de 2008 Cotización del dólar no oficial se aceleró El Estado adquirió bonos de alto riesgo y luego compró un seguro para evitar asumir las pérdidas El hecho de que el Ministerio de Finanzas decidiera adquirir más de 6 millardos de dólares en notas estructuradas (combo de bonos argentinos, venezolanos, brasileños y ecuatorianos) durante 2006, fue la razón fundamental para que la decisión del presidente Hugo Chávez de abandonar el Fondo Monetario Internacional, no se hiciera realidad. El discurso político se disolvió una vez que los técnicos de Finanzas y un grupo de banqueros explicaron que esa medida podría provocar un "default técnico" (moratoria) en parte de la deuda del país, porque violaría los términos de algunas de sus emisiones. De haberse concretado la salida del FMI, Venezuela habría tenido que asumir el pago de todos los bonos respaldados por la República, una cifra considerable si se toma en cuenta la cantidad de deuda interna emitida, y el sistema financiero habría perdido buena parte del valor de su portafolio en papeles del Estado. Existía un precedente cuando hace varias semanas, el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, mencionó la posibilidad de que su país cayera en moratoria del pago de la deuda externa y tumbó, con su declaración, el precio de los bonos de esa nación. Otra clase. No todas las notas estructuradas tienen la misma composición de bonos; de hecho, no todas son títulos sino que una vez que los bancos internacionales se las vendieron a Venezuela elaboraron otro instrumento, que consistía en una suerte de prima de seguro (Credit Default swap) que protegía los bonos de mercados emergentes. "Es como comprar un bono argentino y pedirle luego a un banco que te lo asegure", explicó una fuente extraoficial que prefirió no ser identificada. Así, se infiere que el Estado pudo haber adquirido bonos basura para beneficiar a alguna nación amiga y luego buscó protegerse del alto riesgo. Esto permitió, además, una ganancia cambiaria importante. Las notas estructuradas son adjudicadas a la banca para disminuir la cotización del dólar en el mercado no oficial. Sin embargo, la incertidumbre creada por el conflicto con Colombia disparó ayer nuevamente el precio de esta divisa, aun cuando el viernes pasado se habían asignado otros 150 millones de dólares en notas a 15 instituciones financieras. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|