Notas poco transparentes
Por Venezuela Real - 5 de Marzo, 2008, 17:36, Categoría: Economía
Gustavo Gil
TalCual 05 de marzo de 2008 La emisión de notas estructuradas podría superar los 3.000 millones de dólares, pero se asoma la posibilidad de hacerlo en subastas supervisadas por la BVC Los analistas consultados estiman que con las nuevas emisiones de las notas estructuradas saldrán del circulante entre 11 y 12 millones de bolívares fuertes y la cotización del dólar innombrable bajará ostensiblemente. Igualmente, calculan que la suma de dólares que serán subastados durante ese período será de 1.000 millones de dólares, lo cual sumado al volumen de liquidación de divisas de Cadivi, incidirá notablemente en el mercado. La emisión de las notas estructuradas sumó 450 millones de dólares a principio de este año, pero las fuentes consultadas estiman que podrían cerrar sobre los 3.000 millones de dólares a finales de 2008. Por primera vez, la Bolsa de Valores de Caracas servirá de vehículo para esta subasta, lo cual permitirá que todos los papeles se coticen en el mercado y no sólo sean privilegio de algunos bancos. Las notas son la aceituna del Martín. El mercado está seco debido a una severa contracción de la liquidez. En un mercado normal, esos 400 millones de dólares no harían mayor impacto, pero en esta coyuntura la inyección de estas divisas hizo bajar sustancialmente la cotización del dólar paralelo en poco más de un mes. NOTAS VS . BONOS Las mismas fuentes revelaron que la historia de las notas estructuradas tiene una estrecha relación con la actitud asumida por el presidente Chávez. Al enterarse de que en el Fondén había más de 3.000 millones de dólares de estos papeles, el mandatario nacional ordenó su evacuación por considerarlos sumamente volátiles para la economía nacional. "El problema de las notas es que su colocación, hasta ahora, ha sido poco transparente. Que golpean la cotización en el mercado paralelo, sí, no hay duda, pero hace falta una subasta abierta al público. Por eso celebro que las lleven a la BVC ", dice Abelardo Daza, economista jefe de ODH Consultores. A juicio de Daza, quien c! oincide con otros analistas, considera que los mecanismos de emisión de las notas estructuradas es sumamente opaco y discrecional en la cual "no se puede saber a ciencia cierta cuáles son los criterios de asignación, los montos y qué bancos las adquieren", agrega. Aun así, estas operaciones resultan mucho más transparentes que las emisiones de los bonos del Sur, El Venezolano I y El Venezolano II, colocados en 2007, también con la intención de ajustar a la baja el mercado paralelo de divisas. –La caída de la cotización del dólar en el mercado permuta obedece a dos factores. Primero, la menor liquidez y por ende menor demanda; y segundo, al hecho de que algunas empresas se endeudaron a finales de 2007 y compraron dólares, por lo que se esperaba una escalada del precios en 2008. Sin embargo, eso no ocurrió, por lo que ahora han tenido que salir de esas divisas para honrar sus compromisos–, añade Daza. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|