Show mediático

Por Venezuela Real - 5 de Marzo, 2008, 18:50, Categoría: Imagen gobierno / Chávez

Alejandro Botía
TalCual - Portada
05 de marzo de 2008

Que el jefe de estado de un país cante, baile, insulte o bravuconee por televisión puede ser risible o censurable, según se mire, pero es en definitiva, inofensivamente intrascendente. Lo que nunca había pasado y no debe apoyarse es que se declare a toda una nación en alerta, se ordene movilizar tropas y prácticamente se ponga a Venezuela en pie de guerra, a través de "Aló, Presidente". Esta vez Chávez fue demasiado lejos. Tomar semejante decisión y ponerse a bailar hip hop ante las cámaras no demuestra otra cosa que una suprema irresponsabilidad por parte de quien hoy nos gobierna.

Razón tiene el ex ministro de Defensa, Raúl Isaías Baduel, al señalar que la pretensión de Chávez al inmiscuirse en un asunto que no nos concierne directamente y provocar al gobierno colombiano para que reaccione a sus ataques verbales y amenazas bélicas, no es otra que un mal intento por montar un show mediático.

El presidente pretende convertir al gobierno colombiano en el "enemigo", porque necesita desesperadamente apelar al nacionalismo para distraer la atención de los venezolanos respecto a los verdaderos y urgentes problemas internos y procurar aglutinar voluntades en torno a él, como figura de poder.

Pero esa fórmula, como dice Baduel, no funciona. Primero, porque Chávez no es ya el líder mesiánico de otras épocas a quien las masas seguían ciegamente. Segundo, porque la idea de Colombia, el más hermano de nuestros países vecinos, como amenaza real y potencial agresor quedó descartada, después que el gobierno de Bogotá ratificó su apego a las vías pacíficas y anunció que no movilizará tropas.

A esta carrera mesiánica por promover a juro un conflicto, se sumó el lunes el canciller Nicolás Maduro, quien desde la AN denunció que la operación realizada el fin de semana por Colombia contra las FARC en suelo ecuatoriano, estaba en realidad prevista para ser efectuada en Venezuela en septiembre de 2007.

Esa misma noche, el ministro del Interior, Ramón Rodríguez Chacín, presentó la bufonesca historia del computador portátil dejado por los asesinos de Wilber Varela (alias Jabón) junto a su cadáver, para que las autoridades venezolanas pudieran, un mes después, denunciar las conexiones del narco con los funcionarios colombianos. Tamaña payasada, sólo es concebible en la cabeza de Rodríguez Chacín, un oficial con "impecables credenciales operativas y militares" desde la masacre del Amparo y que en cuestiones políticas es virtualmente un analfabeta funcional. Chávez mientras tanto, mira desde las gradas el show que él mismo montó y guarda un prudente silencio.





TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Marzo 2008  >>
LMMiJVSD
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31       

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog