El negocio negro de las FARC
Por Venezuela Real - 7 de Marzo, 2008, 16:09, Categoría: Política Internacional
Maye Albornoz
TalCual 07 de marzo de 2008 Los contratos petroleros venezolanos prometían convertirse en una buena fuente de ingresos para las FARC, según revelan documentos de la supuesta computadora de "Raúl Reyes" De ser veraces las cartas que las autoridades colombianas rescataron de la supuesta computadora del terrorista "Raúl Reyes", las FARC estarían creando un negocio que les garantizaría estabilidad monetaria. El insumo: petróleo y gasolina venezolanos cortesía del gobierno del presidente Hugo Chávez o "Ángel", como a veces lo llaman en los documentos. En un correo fechado el 8 de febrero de este año y que "Iván Márquez" y Rodrigo Granda habrían enviado a su líder "Manuel Marulanda" y a los miembros del secretariado, se pueden leer detalles de los "planes de inversión" que el grupo terrorista tenía en suelo nacional: "(Ángel) nos ofreció la posibilidad de un negocio en el que nosotros recibimos una cuota de petróleo para comercializarla en el exterior, lo cual nos dejaría una jugosa utilidad". Pero esa no era la única oferta: también está "la venta de gasolina en Colombia o en Venezuela. Tomando del dossier –como se refieren los faracos a los supuestos 300 millones de dólares que les prometió el presidente Hugo Chávez–, [para la creación] de una empresa rentable para inversiones en Venezuela". ¿Contratos estatales suscritos por las FARC? Para el periodista experto en finanzas y petróleo, José Suárez Núñez, la idea no parece descabellada. "La transacción se haría a través de una compañía amiga del grupo guerrillero que tuviera licencia y registro en la lista de los compradores de Pdvsa o alguna empresa pirata". Según el experto, en una situación normal de negociación, la petrolera estatal tendría que verificar que se cumpla la "cláusula de destino", es decir, que la compañía compradora garantice que no llevará el crudo a un país que ya sea cliente de Venezuela, pues podrían hacerle perder dinero al Estado vendiendo el producto a un costo mucho menor. De no darse estas regulaciones y en caso de que las FARC sí hubiesen obtenido ilegalmente y vendido a discreción petróleo venezolano, estarían mellando la economía al convertirse en una especie de "buhoneros" de petróleo. "El gobierno no ha sido muy correcto respetando el comercio internacional así que no le costó o le costaría nada dar esas concesiones por alguna de las vías", insistió Suárez Núñez. MEJOR QUE LA DROGA Mientras, las FARC obtendrían buen dinero: "Si son 200 mil barriles, como se mandan a Cuba, y ellos se ganan un dólar o hasta 10 centavos por cada uno, les queda un billete", explicó el experto. La venta de gasolina nacional en suelo colombiano también se perfila rentable para los guerrilleros, por lo que Suárez Núñez no desestima que el jefe de Estado hubiese ofrecido esta posibilidad como otro buen gesto a sus "camaradas". En Venezuela el litro de combustible se vende a 0,70 bolívares fuertes, el mismo que en Colombia cuesta Bs.F. 1,2: "Hay el rumor que los narcotraficantes –también faracos– se estaban metiendo en el negocio de los `pimpineros’ –contrabandistas de gasolina– como financistas. Les va bien porque tienen el dinero para adquirir grandes gandolas que les permiten transportar más producto y además, no corren tantos riesgos como con la droga", explicó. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|