El retorno del tema militar

Por Venezuela Real - 8 de Marzo, 2008, 15:58, Categoría: Política Internacional

Alberto Müller Rojas
Ultimas Noticias
08 de marzo de 2008

La agresión colombiana al Ecuador, dentro de la política imperial de la guerra preventiva contra el "terrorismo", y la respuesta del Gobierno venezolano han colocado nuevamente el tema militar en la agenda política nacional.

En la realidad este asunto se había adormecido ante cuestiones más urgentes, como las relativas a la seguridad alimentaria y a la defensa de Pdvsa, también parte de esa guerra, pero ubicadas en los ámbitos económico y psicológico. Pero además de eso fue evidente la acción de la burocracia militar –cuya expresión más clara es el ciudadano Raúl Baduel– en tal enfriamiento. Para esta expresión del aparato de Estado burgués, la idea de la guerra de resistencia popular, presente en nuestra tradición desde 1810, como única forma de defensa factible ante la superioridad cuantitativa y cualitativa militar de nuestro principal adversario políticoestratégico, es un anatema.

Sin embargo, el asunto no se ha dormido en la conciencia de los integrantes del movimiento innovativo, hoy estructurado en el Psuv. Por ello no extraña que tanto en su declaración de principios como en su tesis política se contemple como esencial el papel de sus unidades de acción en la movilización popular, para garantizar la protección de la integridad territorial y la seguridad estratégica de la nación.

En ese contexto es comprensible que la oposición al sistema político venezolano, que ha adoptado el espacio virtual del mercado globalizado como su idea de patria, califique como belicista la medida de fortalecer militarmente la vigilancia en nuestra zona limítrofe. Una decisión comedida, pues no incluye la alerta de las fuerzas de defensa representadas por la Reserva y la Guardia Territorial.

Nadie puede pensar que la movilización de 10 batallones (unos 8.000 efectivos) para este fin, dispersos en un frente de más de 2.000 kilómetros, es el preludio de un ataque a Colombia, cuando desde hace más de un año se ha desplegado una fuerza en ese país, de más de 70 mil efectivos, para atender su frontera oriental. Cualquier neófito sabe que una acción ofensiva demanda de una concentración de poder de combate localizada, para lograr una correlación local de fuerzas favorables al atacante.

De allí que sea malintencionada la afirmación, secundada por el señor Baduel, de la actitud "guerrerista" del Gobierno nacional. Y mucho más lo es el calificar tal despliegue como un "show". Algo insólito en una situación en la cual Bogotá involucra a Caracas, junto con Quito, como aliados de los rebeldes colombianos, a modo de justificación del ataque armado "preventivo" al territorio del Ecuador. Lo que hace susceptible de ataques similares al nuestro. Todo con el apoyo manifiesto de la Casa Blanca. Y ello es más asombroso cuando la acción del Gobierno ha estado dirigida, incluso con la aceptación del colombiano, hacia el logro de la paz. No se pueden calificar de belicistas, sin apoyar el unilateralismo del Imperio, las negociaciones con las Farc para la liberación de rehenes, la humanización de la guerra civil en desarrollo en ese país y la búsqueda de un armisticio que permita recuperar la normalidad de la vida del pueblo colombiano.







TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Marzo 2008  >>
LMMiJVSD
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31       

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog