Precio del pescado subió 64,5% en un año

Por Venezuela Real - 8 de Marzo, 2008, 15:55, Categoría: Dimensión Social

GABRIELA IRIBARREN
Ultimas Noticias
08 de marzo de 2008

La sardina fresca no se consigue . Tahalí, cataco y bocachico entre las especies más demandadas

Caracas. Con la llegada de la Semana Santa aumenta el consumo de pescado fresco, y es allí cuando muchas personas se dan cuenta de que los precios de las diversas especies escapan de su presupuesto. Pero este año el aumento ha sobrepasado cualquier cálculo, pues entre la Semana Mayor de 2006 y la que se avecina, los precios de los productos del mar promedian un crecimiento de 64,5%.

Así se evidencia de un recorrido efectuado ayer por Últimas Noticias en dos cadenas de supermercados, dos mercados municipales y dos pescaderías independientes. Se promediaron los precios obtenidos por tipo de establecimiento y por especie.

No se salva nadie.

A diferencia del año pasado –cuando el alza acumulada fue de 29%–, esta vez todas las especies marinas subieron de precio.


Las más solidarias siguen siendo el tahalí, cataco, bocachico, roncador, corocoro y las perlitas, en el caso de los pescados, cuyos precios promedio oscilan entre BsF 14 (tahalí) y BsF 19 (corocoro) el kilo, mientras que entre las especies con concha las más económicas son el calamar, que promedia un precio de BsF 13,20 el kilo, el guacuco (BsF 8 el kilo) y los mejillones (BsF 12 el kilo).

Los comerciantes aseguran que estas especies son las más buscadas por los consumidores, por ser las más baratas; a pesar de esto, sus precios han escalado sustancialmente en un año. Por ejemplo, el tahalí subió 51%; el cataco, 75%; y el bocachico, 56%.

Parguito, lebranche y carite sierra también son muy demandadas; sus precios oscilan entre BsF 28 y BsF 35 el kilo, por lo que "la gente busca otras opciones menos costosas".

Otras especies con gran demanda son el róbalo, dorado, curvina y merluza, cuya carne es apreciada por su calidad, pero ya no son tan accesibles como hace unos años: el dorado entero ronda los BsF 26 el kilo; la curvina, BsF 45; y el róbalo está por el orden de BsF 38 el kilo. Si se quiere comprar en ruedas o filete, se pagará más.

Los incomprables.

El pargo, mero y salmón, catalogados como los frutos "selectos" del mar, prácticamente son impagables, pues sus precios oscilan entre BsF 38 y BsF 45 el kilo de pargo (de acuerdo con su tamaño), entre BsF 50 y BsF 54 (mero) y desde BsF 37 el kilo de salmón


ESCASOS Y MUY CAROS

La sardina y el atún, los únicos productos frescos del mar cuyo precio está regulado, prácticamente se esfumaron de las neveras. De seis establecimientos visitados, sólo en uno había sardina y a BsF 7, cuando está regulada en BsF 1,20 el kilo. El atún en ruedas se debería vender a BsF 4,08 el kilo y el lomo de atún debería ser expendido a BsF 7,92, pero el producto se observó en sólo tres comercios y a BsF 35 el kilo. Hace más de dos años que estos productos se venden con marcado sobreprecio en todos los comercios.

El jurel es otra especie que escasea. Sólo había en dos establecimientos y a precios muy altos: BsF 28 (entero) y BsF 35 el kilo en ruedas. Otras especies que se consiguen en pocos lugares son: catalana, merluza, perlitas y pez espada. Los vendedores indicaron que los precios subieron desde diciembre entre 25% y 50%, según la especie, pero con la Semana Santa "seguirán subiendo".







TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Marzo 2008  >>
LMMiJVSD
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31       

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog