Capturado supuesto capo en Zulia
Por Venezuela Real - 10 de Marzo, 2008, 15:40, Categoría: Seguridad/Inseguridad
JAVIER IGNACIO MAYORCA
10 de marzo de 2008 Abogado defensor denunció secuestro Hermágoras González Polanco fue apresado por funcionarios de la Guardia Nacional, en una finca de la Costa Oriental del Lago de Maracaibo Funcionarios de la Guardia Nacional y de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA) capturaron a Hermágoras González Polanco, señalado como uno de los líderes del cartel de la Guajira. La captura se produjo en la finca La Trinchera, un enclave destinado a criar ganado vacuno que posee González en el estado Zulia. El abogado Freddy Ferrer, defensor del detenido, indicó que los militares llegaron a las 6:00 am, cuando los obreros apenas finalizaban los trabajos de ordeño. Posteriormente llegó al lugar un fiscal del Ministerio Público con competencia nacional en materia de drogas, enviado desde Caracas, y el presidente de la ONA, coronel (GN) Néstor Luis Reverol. Ferrer no estuvo en la finca. Se enteró de lo ocurrido el sábado en la tarde, gracias a la llamada de familiares del supuesto traficante de drogas. Ayer viajó a Caracas, ante informaciones según las cuales González Polanco fue llevado en un helicóptero desde el Zulia a la sede de la Dirección de los Servicios de Inteligencia y Prevención (Disip). Señaló que hasta las 3:00 pm de ayer no había podido comunicarse con su cliente ni conocer su paradero. El litigante acudió a El Helicoide, al Comando Regional 5 de la GN y a la Fiscalía. Pero en todos esos lugares le negaron la presencia del detenido, de 49 años de edad. Pedido de extradición. En junio de 2006, Interpol emitió una orden internacional de captura contra González Polanco, basado en la correspondiente solicitud de un juzgado de Nueva Jersey, Estados Unidos, por legitimación de capitales y conspiración para distribuir cocaína. Las autoridades estadounidenses aseguran que el detenido nació en Cúcuta, el 19 de octubre de 1959. Pero Ferrer posee una constancia de nacimiento emitida en Guana, municipio Páez del estado Zulia. El litigante sostuvo que a su cliente quieren deportarlo cuando antes a Colombia, desde donde lo enviarían a Estados Unidos. De esta forma, indicó, Chávez se congraciaría con el presidente Álvaro Uribe, luego del conflicto por la muerte de Luis Devia, alias Raúl Reyes, segundo al mando de las FARC. La Constitución aprobada en 1999 prohíbe la extradición de venezolanos. Por esta razón, el abogado intentará probar ante las instancias jurídicas que su cliente nació en este país. El Gobierno estadounidense ofreció 5 millones de dólares por información que condujera a la captura del supuesto líder del cartel de la Guajira. Primer capítulo. En junio de 2004, González Polanco fue apresado en el estado Zulia por porte ilícito de armas. En esa oportunidad, el supuesto traficante sacó a relucir dos credenciales emitidas por la Guardia Nacional y la policía política, que autorizaban al titular a llevar armas de fuego. Según Ferrer, esas credenciales eran auténticas y fueron emitidas gracias a los contactos que González Polanco tenía con personas de ambos organismos de seguridad. Al filtrarse la información sobre la captura de González, el Ministerio de Interior y Justicia convocó a una rueda de prensa para las 3:00 pm; pero poco antes de esa hora se informó que había sido cancelada. Ferrer recordó que hoy al mediodía vence el plazo para la presentación de González ante los tribunales de control. El problema, indicó, es que hasta el momento las autoridades nacionales no han iniciado ninguna averiguación penal en su contra. Extraoficialmente, se conoció que la Oficina Nacional de Identificación elaboraba un expediente administrativo para deportar a González a Colombia, en un procedimiento similar al aplicado en el caso del traficante Farid Feris Domínguez. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|