Gobierno mantiene sin variación tasas de interés hipotecarias

Por Venezuela Real - 10 de Marzo, 2008, 16:10, Categoría: Vivienda

AHIANA FIGUEROA
El Nacional
10 de marzo de 2008

47.850 viviendas fueron construidas en 2007
El Minvih informó que no han sido modificados los intereses sociales para la adquisición de casa

El ministro Jorge Pérez Prado dijo que las tasas sociales de interés aplicadas a los créditos hipotecarios para la adquisición de casa, conforme con lo que establece la Ley del Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat, permanecerán inalterables.

La información del funcionario es a propósito de los incrementos de la tasa de interés activa, especialmente en las tarjetas de crédito, establecidos recientemente por el Banco Central de Venezuela.

Sin embargo, las relativas a los préstamos hipotecarios con asistencia social no son objeto de modificaciones.

De acuerdo con las condiciones generales de financiamiento, las tasas quedarán así: 4,66% de interés anual para los créditos hipotecarios de las familias con ingresos de hasta 1.333 bolívares fuertes; de 6,99% para ingresos entre 1.333 y 2.530 bolívares fuertes; y de 9,31% para el ingreso familiar mensual de entre 2.530 y 6.900 bolívares fuertes. "Enviamos una carta al Banco Central para informarles que las tasas para los préstamos hipotecarios se mantendrán en los mismos niveles del año pasado", indicó Pérez Prado.

Señaló que para 2008 la gaveta hipotecaria se mantendrá en 10% de la cartera de créditos total. Por tanto, continuará la misma distribución que las instituciones bancarias deben destinar de la cartera fija.

Es decir, 5% a préstamos a largo plazo para la compra de viviendas, y 5% a créditos a corto plazo destinados a préstamos para la construcción de casas.

"Los organismos competentes en la materia no han hecho otras modificaciones a los actuales parámetros establecidos en las tasas de interés social, y en caso de realizarse algún cambio del esquema será el Minvih el que informe oportunamente a la colectividad sobre las reformas", afirmó el ministro.

Más recursos.

Jorge Pérez Prado informó que el Gobierno tiene previsto para este año una inversión de 5 millardos de bolívares fuertes para la construcción de viviendas en el país. De ese monto, 3,6 millardos de bolívares provienen de lo presupuestado para 2008 y a través de otras fuentes de financiamiento, y el resto a través de créditos adicionales que serán solicitados a la Asamblea Nacional.

Esa suma significa un incremento de 50%, en comparación con la inversión efectuada el año pasado por el despacho de la Vivienda y Hábitat.

Inalcanzable.

De acuerdo con la Memoria y Cuenta 2007 del organismo, durante ese período fueron construidas 47.850 viviendas en todo el país, cifra que está muy lejos de la edificación ideal de 100.000 unidades anuales para paliar el déficit habitacional en Venezuela. El informe de gestión del Minvih revela que la meta de construcción establecida para el año pasado era de 107.795 casas, para lo que se destinó una inversión de 5,1 millardos de bolívares fuertes. Sin embargo, sólo se logró 44% de esa meta. Al final del ejercicio fiscal, el ministerio invirtió 2,1 millardos de bolívares fuertes para llevar a cabo sus planes de vivienda.

Entre esos programas se estableció que a través de la reactivación de obras paralizadas fue incluida la terminación de 23.100 unidades pendientes de los años 2001 y 2002. No obstante, fueron finalizadas 10.116 casas.

En cuanto a la construcción de nuevas viviendas, se fijó como meta 66.091 unidades, de las cuales fueron edificadas sólo 23.392. Mientras que a través del plan Alianza Casa Media, que se ejecuta conjuntamente con el sector privado, fueron construidas 14.342 unidades de un total de 18.604.


 

 





TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Marzo 2008  >>
LMMiJVSD
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31       

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog