Ministerio de Educación Superior no garantizará universidad ni carrera

Por Venezuela Real - 13 de Marzo, 2008, 14:43, Categoría: Educación

MARIELA HOYER GUERRERO
El Nacional
13 de marzo de 2008

Insistió en que el CNU dictó como pauta la eliminación de las pruebas internas y recordó que la Ley de Universidades establece sanciones
El MES dará becas para áreas que considera prioritarias

El ministro Luis Acuña explicó que los bachilleres que se inscriban en el registro único nacional –que se abre el 17 de este mes– señalarán varias opciones y el sistema los ubicará según las prioridades del país.

Dispondrán de 10.000 becas para apoyar áreas en las que consideran que los venezolanos deben involucrarse. "Debemos mandar gente al campo para que produzca lo que todos comemos", agregó. En relación con las universidades que mantendrán las pruebas internas, recordó que no quieren dar una pelea jurídica pero que en ese terreno el Gobierno tiene toda la razón.

El Ministerio de Educación Superior había mantenido la posición de que quienes aspiren a ingresar este año a la universidad tendrán garantizado un cupo en la carrera elegida. Sin embargo, el titular del despacho, Luis Acuña, aseveró ayer lo contrario a su salida de una reunión con la comisión de Educación de la Asamblea Nacional.

"No podemos garantizarles ni la universidad, ni la carrera, porque sería imposible hacerlo", declaró. Luego explicó que el nuevo sistema de ingreso otorgará importancia a las materias que sean relevantes para el desarrollo del país, como Soberanía Alimentaria, Ciencias Básicas y Educación, que tienen, además, poca demanda.

Acuña informó cómo motivarán a los bachilleres: "Hemos acopiado 10.000 becas para tratar de apoyar algunas áreas en las que consideramos que los venezolanos deben involucrarse. Creemos que tenemos que mandar gente al campo para que produzca lo que todos nos comemos".

El nuevo sistema, a su juicio, debe universalizar la educación superior. Pero expuso como ejemplo –cuando se le preguntó si los jóvenes estudiarían la carrera deseada– que no todos los venezolanos puedan ser médicos.

"Nadie ha dicho que ingresarán a la carrera que quieran.

He sido bien claro en esa materia", insistió.

Los bachilleres que se inscriban en el Registro Único –explicócolocarán varias opciones de carreras y el sistema los ubicará, de acuerdo a esas posibilidades, en relación con las prioridades del país, así como tomará en cuenta su región de origen, sus notas y el grado de exclusión.

Aldeas a la orden.

El ministro aseveró que el presidente Hugo Chávez no será mezquino al momento de aumentar las plazas en las universidades. Sin embargo, mencionó otros mecanismos que apoyarán tal objetivo, como la educación semipresencial o a distancia, la posibilidad de que las instituciones compartan instalaciones y la misión Alma Mater, que contempla, entre otras cosas, la creación de las cuatro universidades especializadas aprobadas en el último CNU.


Acuña afirmó que el tema de la capacidad es cuestión de acuerdos: "¿Quién ha dicho que tenemos que encerrarlos (a los estudiantes) en un salón? ¿Quién dijo que la educación superior es un asunto de claustro? La educación superior es el mundo de la calle; donde necesitas un aula, pero no para estar metido los cinco días de la semana. Seguramente, si aprendemos a compartir mejor los espacios, vamos a poder darle más oportunidades a la gente. Yo creo que en la infraestructura existente en el país caben los estudiantes que van a demandar para este sistema. Las aldeas universitarias están a la orden para que la UCV se vaya a las 1.400 aulas que tiene Misión Sucre".

Pidió sensatez.

Las autoridades de las casas de estudio autónomas han alegado que mantendrán las pruebas internas, en vista de que la Ley de Universidades atribuye a los Consejos Universitarios la facultad de determinar sus mecanismos de ingreso.


En torno a la posibilidad de modificar el instrumento jurídico, el ministro opinó: "No estamos en una pelea entre qué dice y qué no dice la Ley.

Estamos en una pelea por qué dice la justicia. No quisiéramos dar una pelea jurídica, pero si la pelea es así, nosotros tenemos absoluta razón".

Con una anécdota dejó entrever que no acusaría a las universidades que han anunciado que mantendrán las pruebas internas, pues hasta ahora no han incurrido en desacato.

En el futuro, no obstante, podrían tomar medidas: "La Ley dice que los Consejos Universitarios fijan eso con base en las pautas que dicta el CNU y el CNU ya dictó pauta: Dijo que no era (la admisión) por pruebas internas.

(...) Todo lo que tiene que ver con penas y sanciones es parte de las leyes. La de Universidades prevé todo lo que allí está contemplado en caso de que suceda cualquier cosa, pero yo creo que los rectores son gente sensata y van a entender".








TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Marzo 2008  >>
LMMiJVSD
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31       

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog