Pruebas a la deriva
Por Venezuela Real - 17 de Marzo, 2008, 12:44, Categoría: Educación
Carlos Crespo
TalCual 17 de marzo de 2008 Mientras el Gobierno amenaza a las universidades con "sanciones" si no cumplen la decisión del CNU de eliminar las pruebas internas, éstas aseguran que el ministerio no ha presentado una propuesta alterna En la UCV ya se iniciaron las inscripciones para las pruebas internas E ntre dos mundos. Así transitan los estudiantes que en este momento aspiran a obtener algún cupo para estudiar una profesión, pues mientras el ministerio de Educación Superior (MES) anuncia mayor inclusión con la eliminación de la pruebas internas, las universidades autónomas argumentan que la decisión del CNU es "ilegal e inconstitucional" y anuncian que mantendrán sus sistemas de ingreso, por lo menos hasta que el Ejecutivo no presente una propuesta sistematizada. Con la aprobación de la eliminación de las pruebas internas el pasado 6 de marzo se desató una polémica que podría durar hasta septiembre cuando ingresen los nuevos admitidos a las universidades. Ya el ministro insinuó la posibilidad de sancionar a las casas de estudio que no se plieguen al nuevo mecanismo, mientras que las universidades reafirmaron su posición. Once fueron las casas de estudio que se opusieron a la decisión tomada por el CNU, entre ellas destacan cinco que no contemplan pruebas internas entre sus mecanismos de ingreso (LUZ, UDO, UCLA, UNLG, Unexpo,). El principal argumento de los que se mostraron en desacuerdo es que la decisión violaba lo establecido en el artículo 109 de la Constitución Nacional así como varias disposiciones de la Ley de Universidades, que permiten a las autoridades definir los modos de ingreso. Sin embargo, argumentos más prácticos parecen estar tomando peso. A pesar de que el MES prácticamente ha hecho un punto de honor el cambio hacia un sistema universitario más inclusivo, todavía no ha presentado, mucho menos aprobado, el nuevo mecanismo que el Ejecutivo ha denominado Sistema Nacional de Ingreso Estudiantil a la Educación Universitaria (Sinieeu). "Sería un salto al vacío", ha sido la descripción de autoridades universitarias como los rectores de la UCV y la USB, Antonio París y Benjamín Scharifker respectivamente. Los representantes del Ejecutivo indicaron que la propuesta final será presentada en la próxima reunión del CNU que se realizara el 8 de mayo. Mientras tanto las pruebas internas siguen avanzando con normalidad. Facultades como Ciencias Sociales y Económicas, Humanidades y Educación, Odontología, Medicina y Farmacia ya iniciaron –y en algunos casos cerraron– sus procesos de inscripción, mientras que Ingeniería ya realizó la evaluación. El vicerrector de la UCV, Eleazar Narváez, aseguró que todas las personas seleccionadas por este sistema tendrán garantizados sus cupos. Paralelamente a la presentación de estas pruebas los estudiantes deberán inscribirse en el Registro Único de Ingreso que se abre hoy y en el que deberán aparecer todos los estudiantes que ingresan por primera vez a las universidades, así como la llamada "población flotante". La inscripción se cierra dentro de dos semanas y se hará a través de la página Web de la OPSU. Este registro será el que se utilizará para la asignación de los bachilleres de acuerdo con sus datos su ubicación, su promedio de notas y su situación socioeconómica. Sin embargo, los estudiantes todavía no conocen cual de los dos sistemas será el que les permitirá ingresar a la educación superior. Mientras tanto, las autoridades universitarias anunciaron que están a la espera de la publicación de la decisión del CNU en gaceta para iniciar las acciones judiciales correspondientes. No obstante, el ministro Luis Acuña ya ha declarado que en este tipo de confrontación las leyes siempre son secundarias: "No estamos en una pelea entre qué dice y qué no dice la ley. Estamos en una pelea por la justicia, que dice que todos los estudiantes que emergen de la educación media deben tener acceso a la educación superior".
|
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|