Cita incómoda
Por Venezuela Real - 18 de Marzo, 2008, 15:09, Categoría: Política Internacional
Pedro Rojas
TalCual - Contraportada 18 de marzo de 2008 Con retraso, a puerta cerrada y con posiciones de difícil negociación, se cumplió la reunión de la OEA para tratar el incidente fronterizo entre Colombia y Ecuador. Quedaron temas para abordar en junio Insulza reconoció que no había acuerdo sobre media docena de puntos Con retraso, expectativas y un marcado interés de hacer una réplica de la reunión del Grupo de Río pasada, al menos en lo que al ambiente de cordialidad final se refiere, los cancilleres de la Organización de Estados Americanos (OEA) buscaron mecanismos para dejar satisfechas a las partes en pugna (Ecuador y Colombia). El reciente incidente fronterizo, en el que murió el segundo de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), alias "Raúl Reyes" no ha permitido superar las polémicas, impulsado en el seno de la OEA la idea de instruir al secretario general del organismo la reactivación de los mecanismos de cooperación existentes entre Colombia y Ecuador. Quedará así mucho por discutir en una nueva Asamblea que se celebrará en junio en Medellín (Colombia). <zb:Bbreak> Al comienzo de la jornada, el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, convocó a los cancilleres para informarles que, en los trabajos de la comisión para ajustar el texto de resolución, no había acuerdo sobre media docena de puntos. El proyecto de resolución fue discutido en Washington, a puerta cerrada, evitando la eventual polémica que se da en las alocuciones transmitidas en vivo. El mismo documento, con ciertas modificaciones, fue sometido a la consideración de la reunión de consulta de cancilleres. Pese al hermetismo, parte del mismo fue obtenido por EFE. El mismo fue elaborado por un grupo de embajadores en el que tuvieron especial presencia los representantes de México y Venezuela. Una "fuente hemisférica que pidió el anonimato", citada por la agencia española de noticias dijo, a la hora de cierre de esta edición, que las conversaciones todavía son muy preliminares puesto que "ambas partes tienen muchas reticencias". ALGUNAS VERDADES Por su parte el canciller venezolano, Nicolás Maduro, consideró que la falta de acuerdo y la extensión de horas de la cita se debieron a que la organización buscó estar "a la altura del reto histórico". Insistió en que la cita hemisférica se han dicho "nuestras verdades". Insistió con firmeza que "hoy estamos más unidos que nunca, América Latina y el Caribe", sin mencionar a Estados Unidos. A LA PRÁCTICA La intención de paz dejada en la Cumbre de Río es difícil llevarla a la práctica en documentos puntuales. Los cancilleres trabajaron en un informe de la comisión especial de la OEA sobre la crisis. Sin embargo, las recomendaciones para cada parte no son fáciles de esgrimir. De acuerdo con las fuentes citadas por las agencias, el proyecto de resolución, no puede ser considerado como un "documento muy ambicioso" pero "puede ser útil para seguir adelante". En ciertos puntos resolutivos los cancilleres hacen suya la Declaración de los Presidentes del Grupo de Río, emitida en Santo Domingo el pasado 7 de marzo "la cual contribuyó a mantener un clima de paz y entendimiento en nuestra región". Reitera el documento que la incursión, se produjo "sin consentimiento ni conocimiento del gobierno de Ecuador, para realizar un operativo en contra de miembros de un grupo irregular de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)", aunque deja constancia de que, en el marco de la XX Cumbre del Grupo de Río, el presidente de Colombia, Álvaro Uribe, "ofreció al gobierno y al pueblo de Ecuador plenas disculpas por la violación del territorio y la soberanía (...)". ARMAS Y ACUERDOS Otra de las consideraciones que establece la OEA reafirma el principio según el cual las "controversias de carácter internacional que surjan entre dos o más estados americanos deben ser resueltas por procedimientos pacíficos" subrayando que se debe "afianzar la paz y la seguridad del continente". El canciller colombiano, Fernando Araújo, afirmó que ha "enviado todo tipo de mensajes" a Ecuador, "en el sentido de que es el interés del gobierno colombiano de restablecer las relaciones diplomáticas de inmediato". Reconoció sin embargo que aún no se ha producido ninguna reunión bilateral. Por su parte, el ministro ecuatoriano de Gobierno, Fernando Bustamante, dijo que una reunión bilateral con Colombia tendría que producirse en un "marco de confianza", para lo que tendrá que haber "progresos" sobre los que se pueda trabajar. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|