Responsabilizan a Chávez de problemas nacionales
Por Venezuela Real - 19 de Marzo, 2008, 16:01, Categoría: Imagen gobierno / Chávez
VANESSA GÓMEZ QUIROZ
El Nacional 19 de marzo de 2008 Los estudiantes y las universidades son percibidos como confiables Las expectativas sobre la situación económica son negativas. La Defensoría del Pueblo, la Asamblea Nacional, la Fiscalía y el TSJ tienen poca credibilidad Los encuestados manifestaron que su situación económica es mala ahora y que será peor dentro de seis meses ![]() Escuchar decir a los seguidores de Hugo Chávez que el presidente no tiene la culpa de los problemas del país porque supuestamente no está al tanto de éstos ya no parece ser la constante. El más reciente estudio de opinión de Datos, efectuado entre el 15 y el 24 de febrero, revela que la mayoría de los encuestados responsabiliza al primer mandatario de los principales problemas del país. ![]() La inseguridad personal y la corrupción parecen ser los renglones en los que más de evidencian los desatinos del Gobierno, pues 41% los consultados considera que Chávez es totalmente responsable de esos problemas, y 20% expresa que no es nada responsable. El segundo flagelo por el que más es señalado el líder del PSUV es el de la inflación, 39% lo cree totalmente responsable y 20% nada responsable. El desabastecimiento no fue achacado al alto consumo de los países asiáticos o a supuestos bloqueos económicos, como ha dicho el jefe del Estado en algunas oportunidades. 38% de los interrogados se refirió a Chávez como totalmente responsable de ese problema, y 23% lo libró de culpa. El desempleo, la salud y la falta de viviendas también fueron aspectos asociados a la figura del Ejecutivo con porcentajes de 37% - 21%; 36% - 25%; y 34% -24%, respectivamente. Instituciones en la mira. ![]() Otro de los hallazgos reportados por la encuesta de Datos es que las instituciones del Estado son percibidas con menos confianza, comparadas con las que no pertenecen a los poderes públicos. La que peor sale parada con respecto a 2007 es la Defensoría del Pueblo, pues el año pasado era recordada con una confianza de 31%, pero en 2008 disminuyó 7 puntos para situarse en 19% de mucha o bastante confianza. La principal empresa nacional tampoco se quedó atrás en la pérdida del respaldo de los venezolanos. Pdvsa obtuvo el año pasado 34% de confianza, pero en 2008 descendió 6 puntos y consiguió 28%. La Asamblea Nacional, la FAN y el Seniat también resultaron desfavorecidas, pues la minoría de los encuestados considera que están realizando una buena labor para el país. Todas descendieron 4 puntos con respecto a 2007. En el caso del Parlamento, fue apoyado por 17% de los consultados, la FAN por 28% y el Seniat por 30%. Otras instituciones que disminuyeron la percepción positiva fueron el TSJ, la Fiscalía y las gobernaciones. En cambio, aumentó la confianza las universidades, los estudiantes y los medios de comunicación. En el caso de las universidades, 50% de los encuestados expresó que confiá en que están realizando una buena labor por el país. El año pasado la cifra era de 45%. Los estudiantes fueron los que aumentaron más, 7 puntos más que el año pasado, y lograron un nivel de confianza de 54%. Los medios de comunicación también registraron una mejora en la percepción de los consultados: en 2007 tenían 32% y este año tienen 36%. La Iglesia, los partidos políticos y los banqueros no fueron percibidos positivamente en relación con 2007, y los empresarios igualaron el porcentaje (26%). Datos también indagó sobre la parcialidad de las instituciones, y 84% de los encuestados dijo que la FAN apoya mucho al Gobierno, 80% aseguró lo mismo de Pdvsa, 72% del Seniat, 71% del CNE, 60% de la Asamblea Nacional y 57% del TSJ. Igualmente, 56% de la muestra dijo que los estudiantes apoyan mucho al Gobierno y 44% que la Iglesia también lo hace. Sentimientos. Los venezolanos encuestados dejaron ver lo mal que se sienten sobre su situación económica. Igual que en estudios anteriores, la evaluación negativa acerca de la situación económica es la que predomina. Hasta finales de 2006 se percibía con 51% peor, igual de mala o regular, y este año llegó a 73%. El pesimismo dominó las expectativas, pues 56% de los encuestados considera que dentro de seis meses su situación económica será peor. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|