Destruir la educación

Por Venezuela Real - 24 de Marzo, 2008, 15:54, Categoría: Educación

ADRIÁN LIBERMAN L.
El Nacional
24 de marzo de 2008

A  contrario de toda lógica, el Estado se empeña y persevera en el desmantelamiento de la educación. La insostenible política de igualar a todos por debajo, que se materializa en la ramplona insistencia de abolir los exámenes de admisión, es una más de tantas patadas que la mesa educativa ha recibido.

Y lo peor de esto es que esas voces provienen de aquellos que han dicho públicamente que su desvelo principal es el bienestar colectivo. Cuando se observa este comportamiento, aunado a la "propuesta" de reducir a cuatro años muchas carreras, uno tiene la sensación de estar asistiendo a una forma maligna de odio, un propósito de destrucción que ya no se disimula.

Para nuestros actuales gobernantes, la educación superior parece ser un escenario donde se presentan todas las cosas que ellos, al menos en su decir, quisieran desterrar. Un sistema en el cual se manifiestan situaciones como las diferencias en inteligencia, creatividad, empeño y disciplina, les parecen exabruptos que deben ser erradicados. Confundiendo causas con consecuencias, plantean un falso esquema de igualdad dentro del cual cabría también abolir las leyes de la evolución o las de gravitación universal, por hacer patentes la variabilidad de los seres humanos.

Mientras que la educación superior debiera representar el grado superlativo del pensamiento, el nivel de excelencia y calidad del conocimiento por antonomasia, los que están infectados por el virus de la demagogia se crispan y muestran su odio por lo que la universidad significa. No quiero siquiera entrar en el cálculo inútil de cuántos jóvenes pudieran beneficiarse del despilfarro gubernamental, o cuántas universidades podrían dotarse con los regalos presidenciales.

Creo más bien que las universidades están bajo ataque porque constituyen lugares donde la mediocridad puede ser desafiada mediante la creatividad y la inteligencia. Son instituciones donde existe un claro propósito de superación mediante el pensamiento y la puesta de las ideas en posición de trabajo. Y ello implica necesariamente el diseño de programas, tener que hacer demostraciones palpables de los conocimientos que se adquieren, de sus bondades y aplicaciones.

En el fondo, lo que las universidades producen es una materialización de las diferencias, que son cosas muy diversas a lo que son las desigualdades.

Nadie puede estar en contra de los intentos por tratar de reducir éstas últimas, por aspirar a que crecientes números de personas puedan considerar para sí el estudiar en marcos universitarios. Pero, esto no se logra reduciendo la calidad de lo existente, simplemente para crear una ilusión de equivalencias sin asidero en lo real.

El problema de la reforma de las universidades es el del cambio como tópico, que en la última década parece siempre decantarse por cortar todo cuello que sobresalga.

Las universidades pueden ser agentes de cambio muy poderosos, verdaderos think tanks de las cuales emerjan ideas y personas capitales para el destino de un país. Para ello, debe hacerse de la universidad un sinónimo de privilegio, en el mejor sentido del término.

Privilegio para la institución, para el estudiante y para la sociedad.

No es degradando la educación superior a formas de academias de corte y costura, en nombre de un dudoso igualitarismo, que nos podemos armar para las complejidades intelectuales del futuro.

Hemos asistido al desmantelamiento de todo lo que funciona para sustituirlo por la mediocridad. Hay que conservar a las universidades como espacios de excelencia, e impedir que se vuelvan el objeto de odio de los que creen que el pensamiento mina las fuentes de su poder.






TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Marzo 2008  >>
LMMiJVSD
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31       

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog