Confirman 5 muertes de recién nacidos en la maternidad Concepción Palacios
Por Venezuela Real - 28 de Marzo, 2008, 16:39, Categoría: Salud
CAROLINA CONDE / ANDREÍNA ITRIAGO
El Nacional 28 de marzo de 2008 Por falta de neonatólogos y de cupos colapsó la prestación del servicio Los médicos del centro asistencial aseguran que fueron seis decesos en las últimas 24 horas Mientras una comisión de la División contra Homicidios del Cicpc realizaba ayer las investigaciones en la maternidad, en admisión sólo aceptaban a las pacientes más graves Las advertencias, finalmente, trajeron consecuencias. En la víspera de la visita del vicepresidente de la República, Ramón Carrizález, a la maternidad Concepción Palacios, seis recién nacidos fallecieron por falta de cupos en la Unidad de Cuidados Inmediatos y en la Sala de Terapia Intensiva. "Desde las 8:00 am del miércoles hasta las 8:00 am del jueves, en 24 horas, pude constatar la existencia de seis certificados de nacimiento y seis más de defunción de niños en la morgue de la maternidad. La directiva del hospital alega que algunos de esos casos pudieron haber sido óbitos fetales (muerte antes de nacer), pero no hay nada seguro hasta que se hagan las autopsias", afirmó Fernando Calderón, presidente de la Sociedad Médica de la maternidad. Ese examen forense, denominado prueba de la docimasia, consiste en verificar la presencia de aire en los pulmones del recién nacido. Si la prueba es positiva –si contenían airees que el niño respiró al nacer o se le dio asistencia respiratoria; si es negativa, significa que nació muerto, según explicó Antonietta DeDominicis, presidenta de la Sociedad Venezolana de Medicina Forense. Belín Briceño, directora general de la maternidad; Iván Paravisini, director médico; y Luisana Melo, secretaria de Salud de la Alcaldía Metropolitana, aseguraron, por su parte, que se registraron 5 fallecimientos de niños en esas 24 horas: 4 por óbito fetal y 1 por infecciones generalizadas. Este último tenía 48 horas de vida. Ayer, en la morgue de la maternidad sólo había tres cuerpos de recién nacidos. Pero médicos y enfermeras cuentan 6 decesos. La mayoría eran niños prematuros, con un peso entre 700 y 1.100 gramos y con problemas respiratorios o cardiopatías congénitas, que requerían atención especial por parte del personal médico de guardia. Sin embargo, las condiciones del hospital impidieron que se les asistiera correctamente, pues todos los cupos en las salas de emergencias estaban copados y, además, había un solo neonatólogo de guardia, de acuerdo con informaciones suministradas por médicos de ese departamento, que prefirieron no identificarse. Recursos escasos. En la Unidad de Cuidados Intensivos, situada justo en la Sala de Partos, sólo hay lugar para 10 niños en las mesas de calor radiante (donde se colocan a los bebés prematuros y se simulan las condiciones de temperatura del vientre materno). A veces la necesidad apremia y hay que colocar hasta 3 recién nacidos por mesa, hasta llegar a un total de 30 niños simultáneamente en la misma unidad. "Esta es la eterna historia de la maternidad. En la terapia intensiva la situación es similar. Un recién nacido prematuro necesita pasar al menos un mes en esta sección porque suele necesitar oxígeno, pero hay sólo 10 cupos. ¿Cómo hacemos?", indicó un médico del centro asistencial. Ligia González, jefe del servicio siete de hospitalización, indicó: "Fallecen niños todos los días por falta de atención adecuada. De cada 10 por lo menos 9 tienen complicaciones. La mayoría de los recién nacidos son de madres adolescentes y sin la adecuada atención prenatal". En 24 horas. Desde las 2:00 pm del miércoles ya se sabía que las cosas no marchaban bien, pues se dio la orden de restringir el ingreso de ciertos pacientes y, posteriormente, se remitieron 20 casos a otros centros asistenciales. Pero el colapso en los hospitales de la ciudad obligó a trasladar a algunas parturientas a centros privados, como las clínicas Leopoldo Aguerrevere y Herrera Lynch. La falta de neonatólogos contribuyó con la situación de emergencia. Ligia González informó que durante esa guardia sólo había un neonatólogo para atender a 16 recién nacidos, y la directiva del hospital admitió que hay déficit de estos especialistas. Pero la crisis se postergó unas horas más. A las pacientes que pretendían ingresar ayer al centro asistencial se les negó la admisión. Yuris Berrío, Ani López y Patricia Colmenares fueron transferidas a otros hospitales. La hija de Aurelina González, sin embargo, tuvo suerte. Llegó sangrando a tempranas horas de la mañana, y fue admitida. Anuncios. A pesar de que había sido planificada con anterioridad, la visita de ayer del vicepresidente de la República, Ramón Carrizález, a la maternidad dio justo en el blanco. Carrizález anunció que mandarán a 17 neonatólogos del Seguro Social de inmediato a ese centro asistencial y que el Ejecutivo Nacional designó una comisión permanente para atender las necesidades, solicitudes logísticas y de personal de la maternidad Concepción Palacios. Insistió en que si bien hay una comisión para todos los hospitales, esta acción se intensificará en la maternidad con el nombramiento de una sola mesa de trabajo, "que incluso ya está en esto, y ha hecho presencia en el centro asistencial para hacerle un seguimiento cercano y estricto a todas las medidas que se tomen al respecto". Una comisión de la División contra Homicidios del Cicpc fue ayer a la maternidad y ordenó el traslado de los cadáveres de los neonatos a la morgue de Bello Monte para hacerles la autopsia, mientras que la fiscal general, Luisa Ortega Díaz, dijo que la muerte de los recién nacidos en la maternidad Concepción Palacios es un hecho criminal. "Si se produjo la muerte estamos en presencia de un hecho criminal de oficio, y con seguridad el Ministerio Público inició una investigación en esa causa". |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|