"La batalla de la guerra mediática no termina"
Por Venezuela Real - 31 de Marzo, 2008, 12:12, Categoría: Libertad de Expresión
ABN
Ultimas Noticias 31 de marzo de 2008 En el Celarg insistieron en crear medios diferentes y de gran poder. Caracas. "Necesitamos medios distintos, que sean poderosos, que puedan enfrentar esa masa mediática de las corporaciones trasnacionales, órganos periodísticos revolucionarios de alcance nacional", manifestó el sociólogo venezolano Vladimir Acosta en su ponencia sobre el terrorismo mediático en el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg). "Esta revolución no tiene un verdadero periódico que sirva de información, educación y discusión", comentó. Señaló que la revolución necesita un periódico "para que uno no tenga que comprar basuras..., un periódico en el que podamos confiar, de alcance nacional". En la última sesión del Encuentro Latinoamericano contra el Terrorismo Mediático, Acosta dijo que es necesaria la conformación de una televisión que tenga una concepción distinta de la imagen con la participación de la sociedad. Por su parte, el periodista ecuatoriano Alberto Maldonado manifestó que "la batalla contra la guerra mediática no puede terminar con la Declaración de Caracas, debe tener continuidad". La idea fue compartida por seis de sus homólogos latinoamericanos presentes en el debate, diciendo, cada uno de ellos, que "se siguen ganando batallas pero la guerra no termina". Maldonado agregó que "el enemigo ha tenido muchas derrotas, pero sigue vivo y con mucho poder económico. Por eso debemos tener cuidado y estar atentos ante cualquier intento de someter nuevamente a Latinoamérica y el Caribe con regímenes militares". En tanto, el periodista mexicano José Steinsleger resaltó que la idea de "omnipotencia" de los medios de comunicación fue derrotada por el pueblo que salió a las calles de Caracas durante abril de 2002. "Es hora de crear una nueva teoría donde no se pierda el referente fundamental de la sociedad: las masas. Sin ellas no iremos a ningún lado", afirmó. Igualmente, el secretario general de la Felap, Nelson del Castillo, añadió que mientras exista una parte del pueblo sometido a los intereses del imperio norteamericano, "seguiremos dando la batalla". |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|