Principios de la educación no son un asunto de votos

Por Venezuela Real - 5 de Abril, 2008, 10:56, Categoría: Educación

MARGARET LÓPEZ
Ultimas Noticias
05 de abril de 2008

Gobierno y actores coinciden en que hay que readaptar el programa a la Constitución
Educadores continuarán con los debates sobre el currículo. Padres organizan asambleas para el 12 de abril
Debe haber un acuerdo social entre todos

Caracas. Los rostros visibles de las protestas en contra del currículo bolivariano coinciden con el presidente Chávez en que hace falta un "gran debate" sobre los contenidos educativos, aunque les parece que someter a votación dos modelos de educación no es la forma más adecuada para alcanzar la meta: el acuerdo social sobre la educación de los venezolanos.

Por eso la consigna es: discusión sí, referendo no.

"No se trata de un currículo de una parte y de la otra. Lo que necesitamos es definir qué ciudadano queremos formar, y eso no se puede convertir en una batalla más para vencer al enemigo", responde Nancy Hernández, la presidenta de la Federación Nacional de Padres y Representantes.

Desde un taxi, Leonardo Carvajal, del Centro de Investigación y Formación Humanística de la Universidad Católica Andrés Bello, también le apuesta a cualquier mecanismo que congregue a toda la sociedad para debatir sobre los cambios que se necesitan en la educación.

"Los currículos poseen dos elementos: los contenidos científicos y los valores, y ninguno de los dos se votan. Yo no puedo votar cuál es el mejor modo de enseñar otro idioma, eso le corresponde a los educadores, y los valores del país ya los votamos cuando aprobamos la Constitución en 1999. Debe constituirse un equipo mixto con los mejores técnicos del Ministerio de Educación y los mejores expertos de la Academia de Historia, de las Ciencias Físicas, docentes, padres y universidades, para revisar el currículo existente".

Orlando Alzuru, presidente de la Federación Venezolana de Maestros, tampoco ve con beneplácito la propuesta del referendo: "No queremos que una reforma curricular sea producto de un currículo chavista y un currículo no chavista. Creemos que la educación es una sola y es para los venezolanos".

Nadie lo cita, pero todos parecen coincidir en aquella vieja premisa del poeta Jorge Luis Borges cuando caracterizó la democracia como ese "curioso abuso de la estadística". A la final, no todo cabe en las dicotomías de mayoría/minoría, escuálidos/chavistas, vanguardistas y atrasados.

LA PROPUESTA LLEGARÁ EN MARCHA

Las actividades de debate que estaban previstas antes de que se dejara el nuevo currículo para 2009 siguen vigentes. El próximo 12 de abril se realizará una jornada nacional para deliberar sobre el diseño curricular existente y la propuesta presentada por la autoridad educativa.

Hernández relata la agenda: "Ahora con mayor razón hay que abrir la discusión y nuestra idea es recoger las propuestas de los padres en asambleas de ciudadanos y luego presentarle un documento al Gobierno en la marcha que llegará hasta el Ministerio de Educación el sábado siguiente (19 de abril)". Carvajal, por su parte, anuncia que insistirá para que la Asamblea Nacional considere otra propuesta para reformar la Ley de Educación.






TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Abril 2008  >>
LMMiJVSD
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30     

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog