Criterios para asignar cupos serán definidos el martes
Por Venezuela Real - 9 de Abril, 2008, 20:30, Categoría: Educación
MARGARET LÓPEZ
Ultimas Noticias 09 de abril de 2008 Comisión del CNU presentará acuerdos el 8 de mayo en sesión plenaria Plantean asignar mitad por Opsu y mitad por pruebas internas Cursos de nivelación serán estudiados por una subcomisión Seguirá el debate para fijar las cuotas de ingreso a la educación superior Caracas. A un mes de que se acuerde el nuevo sistema de ingreso, las reuniones universitarias tienen dos objetivos simultáneos. Repartir las cuotas de cupos que se asignarán este año a través de las pruebas internas y la Oficina de Planificación del Sector Universitario (Opsu), al tiempo que se evalúan los programas vocacionales y los de nivelación. Vamos a mitades. En casi todas las casas de estudio superiores, tres de cada diez nuevos estudiantes entraban a la universidad por la Prueba de Aptitud Académica, mientras que el resto (70%) era asignado a través de las pruebas internas. Esas cuotas para este año aún no están definidas. En la reunión de la comisión que presentará las recomendaciones el próximo 8 de mayo ante el Consejo Nacional de Universidades (CNU), la oferta que se escuchó es que los cupos se repartan en mitades iguales para la Opsu y los Consejos Universitarios. "La propuesta definitiva se presentará el próximo martes cuando la subcomisión donde trabajaremos Bernardo Ancidey por el Ministerio de Educación Superior, Amalio Sarcolira en representación de la UCV y mi persona, se acuerde un número que sea satisfactorio para ambos sectores", explicó Alejandro Teruel, secretario de la Universidad Simón Bolívar. Vocaciones y preparaciones. Otra subcomisión se enfocará, en cambio, en recopilar las experiencias de cursos para la nivelación universitaria. La Universidad del Zulia (LUZ) desde 2005 lleva su ingreso por esta modalidad y además tiene un examen vocacional. "Desde hace 10 años se maneja en LUZ esa prueba y en la evaluación conseguimos que hay una correspondencia de 98% entre el diagnóstico del examen y la prosecución de los estudiantes", relató Judith Aular, secretaria de esa casa de estudios. No en vano, en la última reunión del Núcleo de Secretarios se insistió en tres recomendaciones para el nuevo sistema: el examen vocacional, la nivelación de los bachilleres y la medición de las aptitudes de cada aspirante.
|
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|