Docentes británicos elogian escuelas de Fe y Alegría
Por Venezuela Real - 12 de Abril, 2008, 13:50, Categoría: Educación
ODILIA ABREU
Ultimas Noticias 12 de abril de 2008 Visitaron varios planteles y dicen que son un ejemplo de integración y superación para el mundo Observan cómo enseñar en circunstancias sociales difíciles. Quedaron impresionados con el Museo de los Niños Caracas. La escuela Padre Manuel Aguirre en La Bombilla, Petare, fue una de las cinco instituciones que se vistieron de gala para recibir a los 10 profesores británicos que, durante la última semana, visitaron diversos centros educativos venezolanos con la misión de cambiar escuelas en circunstancias desafiantes en su país de origen. En la primera visita a Venezuela, los profesores de Gran Bretaña recogieron las herramientas necesarias para que puedan superar los problemas de sus alumnos, que enfrentan situaciones sociales difíciles como el alto índice de violencia domestica, abuso infantil y problemas de alcohol y droga.Los maestros británicos tuvieron la oportunidad de conocer la realidad educativa de Venezuela, de observar en primera mano el plan de estudios de los docentes nacionales y el funcionamiento de los centros de Fe y Alegría, así como también el Sistema Educativo Bolivariano. Los profesores venezolanos consideran que esta visita es un honor y un reconocimiento a su labor educativa, según destacó Benito Briceño, uno de los docentes venezolanos de la red Fe y Alegría, que intercambió distintos puntos de vista con sus colegas británicos. Las barreras lingüísticas fueron fácilmente superadas y el hecho de que no hablen inglés no fue obstáculo para los venezolanos, quienes contaron con la ayuda de un traductor y también con el soporte del "lenguaje universal, el de la hermandad", recordó Briceño. El maestro venezolano señaló que para los alumnos fue un momento emocionante. "Tenían inquietudes y proponían actividades para recibir a los profesores británicos, se sentían motivados". Educación ysuperación. Adriana Torres, la directora de educación del British Council, sección cultural del Gobierno británico en Venezuela, subrayó que este intercambio es positivo para ambos países. "Venezuela tiene la oportunidad única de dar a conocer los logros y las experiencias alcanzados en el sector educativo y Gran Bretaña obtendrá un gran beneficio, porque aprenderá de los proyectos educativos nacionales". La experiencia fue un éxito rotundo, según la directora de educación del British Council en Venezuela. "Los británicos se quedaron impresionados con el Museo de los Niños, que consideraron una herramienta fabulosa en la que el docente se puede apoyar", agregó. Las prácticas de enseñanza diseñadas para motivar al estudio y superar las circunstancias sociales que afectan al rendimiento escolar se dieron a conocer a través de visitas a cinco centros educativos: la escuela bolivariana Claudio Feliciano, la escuela Las Mayas, la escuela Jesús Maestro, la escuela Padre Manuel Aguirre y el centro de enseñanza Samuel Robinson, en las que conocieron de primera mano la experiencia educativa de la agrupación Fe y Alegría y la labor del Ministerio del Poder Popular para la Educación, reflejada en las escuelas bolivarianas y a través de una sesión informativa en la que se explicó a los visitantes el Sistema Educativo Bolivariano. Intercambio y continuidad. Torres evidenció que este proyecto fue posible debido al Ministerio de Educación y a la red de centros de Fe y Alegría, que organizaron las visitas a los centros educativos. Fueron elegidas cinco escuelas consideradas modelos de buenas prácticas, y en todas ellas hubo dos grandes actividades: una de "observación directa, donde los profesores visitantes se dirigían a los salones de clases e interactuaban con los alumnos, y una mesa redonda con los maestros venezolanos para intercambiar experiencias" añadió Torres. Para Briceño, es fundamental que se mantenga el intercambio de ideas en el ámbito educativo entre maestros británicos y venezolanos. "Es una experiencia nueva y positiva, y por eso nace la necesidad de que se establezca un convenio entre instituciones para que se potencie varios aspectos educativos, así como también la enseñanza de la lengua inglesa en el país". Una de las diferencias destacadas por el maestro venezolano es cómo se evalúan los dos sistemas educativos. "En Venezuela, la evaluación que se hace a los profesores tiene el objetivo de mejorar el sistema y buscar estrategias para superar los problemas que surgen. En Gran Bretaña, las evaluaciones son más exigentes y, dependiendo de sus resultados, los maestros se pueden quedar sin alumnos porque los padres deciden si la educación es de calidad o no para sus hijos". Julie Bolton, maestra británica, destacó que "a pesar de que las escuelas visitadas se encuentran en zonas pobres con problemas sociales, demuestran ser espacios seguros y los niños se muestran confiados y abiertos, es impresionante la capacidad para expresarse que poseen" . Para la docente, fue importante observar el comportamiento de los niños y la forma como la comunidad participa en las actividades de las escuelas. "En Gran Bretaña, apenas 25% de los padres participa".
|
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|