ABRIL 13, 2008

Por Venezuela Real - 13 de Abril, 2008, 14:29, Categoría: Política Nacional

José Virtuoso sj
Centro Gumilla - SIC
13 de abril de 2008

En estos días los medios televisivos nos recuerdan las imágenes de las escenas del 11, 12 y 13 de abril del año 2002. El gobierno ha preparado tres días de festejos y actos patrios para repudiar los hechos que condujeron al Golpe de Estado del 11-4-02 y para celebrar la actuación del Bravo Pueblo que repuso al Comandante en la Presidencia de la República el 13-4-02. Por supuesto que en los medios donde se expresa la oposición política se trata de presentar lo que se considera la contracara de la narrativa épica oficial.

A 6 años de aquellos acontecimientos todavía no sabemos la verdad de los hechos. ¿Cómo ocurrieron efectivamente las cosas? ¿Qué pasó dentro del gobierno para que, sin que se disparara un tiro en Miraflores, el Jefe de Estado se sintiera tan solo que tuviera que entregarse por su propia cuenta? ¿Quién o quiénes mataron a las víctimas de aquellos sucesos en la tarde del día 11-4-02? ¿Qué pasó dentro de las Fuerzas Armadas el 11-12 y 13 de abril? Son muchos pues los hechos que deberían esclarecerse para que aprendamos de nuestra historia.

Será sólo el encuentro con la verdad y su procesamiento transparente lo que nos ayude a madurar como sociedad. Continuar con esta versión épica gubernamental y en la mera reacción es seguir entrampados en un cuarto oscuro construyendo imágenes fantasiosas, alimentados mitos y construyendo narrativas que sólo sirven para justificar las intenciones políticas de hoy.

El recuerdo del 11 de abril de 2002 coincide con dos episodios de la vida publica caraqueña que se me ocurre están fuertemente vinculados con un tronco común. Hace pocos días los caraqueños contemplamos la organización de un “Paro Revolucionario y Popular contra la Represión y Persecución Política”, promovido por alrededor de treinta organizaciones del 23 de Enero en protesta por los allanamientos realizados por la Disip. Con armas en manos, algunos encapuchados y otros no, los manifestantes se declararon chavistas dispuestos a defender la Revolución Bolivariana de los ataques provenientes de la derecha criolla y del imperialismo norteamericano, a la vez que se trataba de dar una “respuesta política y militar” a la Disip.

En estos días está en cartelera la Película Cyrano Fernández, que por pura coincidencia con el hecho anterior, narra la vida épica de un héroe del barrio San Miguel de la Cota 905 en Caracas, líder de los Tupamaros, que pistola en mano defiende a las mujeres golpeadas, se enfrenta a los carteles de la droga en el barrio y a los políticos y policías corruptos que les apoyan con su complicidad, y hace justicia a la desigualdad social que margina al barrio de servicios y sueldos justos.

La creación fílmica de Cyrano y el Paro Revolucionario y Popular contra la Represión y Persecución Política del 23 de enero expresan, en la imaginación y en los hechos, la especie que se echó a correr a partir del golpe de Estado del año 2002: “hay que armar al pueblo para defender sus derechos y su revolución.” En esa dirección venimos caminando. Son varios los grupos, colectivos y organizaciones que se sienten el brazo armado y miliciano de la revolución, algunos de los cuales terminan enfrentados entre sí.

La épica revolucionaria que realza la figura del bravo pueblo en la calle defendiendo la revolución, que una y otra vez toma los medios y festejos oficiales, se va haciendo ícono, expresión política y lenguaje. No lamentemos las consecuencias de lo que estamos sembrando con tanto éxito.






TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Abril 2008  >>
LMMiJVSD
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30     

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog