Número de crímenes en Caracas ha aumentado 14% durante 2008
Por Venezuela Real - 16 de Abril, 2008, 11:30, Categoría: Seguridad/Inseguridad
LAURA DÁVILA TRUELO / MARÍA ISOLIETT IGLESIAS
EL UNIVERSAL 16 de abril de 2008 En los tres primeros meses de 2008 han asesinado a 710 personas en Caracas, un promedio de casi ocho al día Expertos recomiendan que plan de seguridad no debe ser predecible La tristeza y el luto se muestran frecuentemente en los rostros y ropas de aquellos que hacen vida en las barriadas caraqueñas. Y aunque allí es donde suelen pronunciarse, en otras zonas de Caracas esos dos sentimientos también comenzaron a aflorar con mayor recurrencia. Según las estadísticas de la Medicatura Forense, enero de 2008 cerró con 191 homicidios; febrero con 230 y marzo con 289. En total, unos 710 asesinatos durante esos tres meses. Eso equivaldría a ocho personas que mueren violentamente cada día. El año pasado, durante los mismos tres meses se totalizaron 621 homicidios -176 en enero, 216 en febrero y 229 en marzo- para un promedio diario de siete fallecidos a tiros. Aunque desde enero se cuenta en la capital con el Plan Caracas Segura, implementado por el Ministerio del Interior y Justica, el incremento según las cifras ofrecidas por la Dirección de Estadísiticas de la policía científica es de 14% entre el año pasado y éste. De acuerdo con la discriminación que los efectivos hacen en sus tablas, la mayor cantidad de los homicidios responde a ajustes de cuentas o venganzas. Para algunos expertos este resultado, a pesar del Plan Caracas Segura, no es de extrañar. Argumentan que la "política del cono" no es suficiente para acabar con el alto índice de violencia y criminalidad en la capital; para ello, indican, hay que implementar más que eso. De hecho, revisando las cifras, en enero de 2008, cuando se implementó el plan, ya el número de homicidios fue 9% superior al de 2007; en febrero el crecimiento fue menor, de 6%; pero en marzo se dio un alza preocupante, de 26%. Aunque no hay cifras correspondientes a abril, en los dos primeros fines de semana se produjeron 80 y 77 muertes violentas. El comisario Fermín Mármol León, ex director de la otrora Policía Técnica Judicial, es de los que propone que, además de fuertes planes de seguridad, hay que resolver los problemas sociales que son el caldo de cultivo de la violencia. "El alto índice de inseguridad es un problema social que sólo se soluciona con proyectos sociales", dijo el comisario. Por su parte, fuentes policiales indicaron que el incremento en el número de homicidios está vinculado a que el operativo no es flotante, "los puntos están siempre en los mismos lugares, por eso los maleantes saben cómo y por dónde moverse, si los delincuentes no supieran dónde van a estar, eso sí generaría una reducción real de los delitos", dijo un policía. El comisario Pablo Elisio Guzmán, también ex director de PTJ, dijo que los operativos de seguridad sí rinden un efecto porque están los policías en la calle, pero asegura que los delincuentes buscan situaciones para evadir la presencia policial, y con el paso de las semanas los funcionarios se cansan. El especialista agregó además que los planes trabajan en dos sentidos: aumentar la seguridad y darle a la ciudadanía la sensación de seguridad. "Las autoridades no quieren entender que el hecho de esconder las cosas no las elimina, y sólo incrementar la sensación de seguridad con la presencia policial no es suficiente". Se intentó conversar con Tarek El Aissami, viceministro de Seguridad Ciudadana y con el comisario V´ictor Rey, director encargado de la PM , para consultarles su perspectiva sobre el incremento, pero no se pudo establecer contacto con ninguno de los dos para que dieran su versión sobre el plan de seguridad. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|