Profesores de la UCV fijaron posición sobre el currículo bolivariano
Por Venezuela Real - 16 de Abril, 2008, 11:22, Categoría: Educación
PATRICIA MARCANO
Ultimas Noticias 16 de abril de 2008 Escuela de educación se manifestó Consideran que no se debe retar a la sociedad para que presente un modelo Resaltaron que no se oponen a una reforma. Caracas. La revisión del Diseño Curricular Bolivariano se sigue efectuando. Esta vez, directivos y profesores de la Escuela de Educación de la UCV expusieron sus apreciaciones sobre la propuesta gubernamental. Violaciones a la Ley Orgánica de Educación, contradicciones, incongruencias y excesos entre los planteamientos y las áreas de estudio propuestas, así como intereses de tipo partidista y foráneos a la educación, fueron algunos aspectos encontrados en la propuesta y analizados por los profesores. El catedrático Tulio Ramírez alertó sobre la publicación en la Gaceta Oficial N° 38.884, del 5 de marzo de este año, de un decreto que reorganiza la estructura del Ministerio de Educación en función al diseño curricular, medida que, a su juicio, no concuerda con la proposición del Ejecutivo sobre iniciar la discusión del currículo. "Ese debate sería ficticio", dijo Ramírez, considerando que se está preparando el terreno para su aprobación. Tanto el decreto como el currículo "contravienen la Ley Orgánica de Educación", afirmó el profesor, pues en ambos se habla de "subsistemas" (educación inicial, primaria, secundaria) mientras que la ley vigente estructura el sistema educativo en niveles y modalidades (preescolar, básica, media diversificada y profesional). En el currículo bolivariano se extrae al 7°, 8° y 9° grado de la educación básica (que según la ley va de 1° a 9° grado) y se les considera una etapa educativa aparte. Por ello opinan que primero se debió modificar la ley y luego redactar la propuesta curricular, o hacer ambas cosas a la vez para evitar contradicciones. Los docentes resaltaron que no se oponen a la realización de una reforma curricular y que tampoco defienden el sistema vigente, el cual –afirman– tiene carencias. Lo que desean es que la reforma curricular surja de un consenso y no de sectores determinados. "No se debe retar a la sociedad civil para que proponga un modelo educativo", expresó el profesor Ramírez, mientras que el vicerrector Eleazar Narváez manifestó que hacer un referendo no es la vía adecuada para su aprobación. La UCV quiere contribuir con el debate, por ello sugirieron la creación de un consejo nacional del currículo, en donde padres, maestros, gremios, universidades y Gobierno se expresen y redacten una propuesta por consenso. Upel. En un comunicado de prensa la Universidad Pedagógica Experimental Libertador manifestó su rechazo al currículo bolivariano "por su visión sesgada y fragmentada de la historia y por contener principios no enmarcados en la Constitución vigente. Quieren participar en la reforma. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|