El ajedrez de la seguridad
Por Venezuela Real - 20 de Abril, 2008, 12:28, Categoría: Seguridad/Inseguridad
Juan Martín Echeverría
El Universal 20 de abril de 2008 Creemos en la policía de proximidad con criterios cívicos y para toda la comunidades Margarita López Maya el domingo pasado, se refirió a la siempre difícil relación de los gobiernos de izquierda con las políticas de seguridad ciudadana, a lo que se agrega el apoyo implícito de personeros del régimen a grupos paramilitares en el occidente del país y en áreas urbanas, evidenciado por la permisividad de autoridades en la actuación del FBL y luchas internas por el control y liderazgo en el 23 de Enero. Todo tiene un comienzo, un desarrollo y un final, primero fueron los Círculos Bolivarianos y ahora hay una atomización que tiene una parte oscura aún por dilucidar. La respuesta del Gobierno podría ser "no me defiendas compadre", mientras los hechos confirman que la impunidad impide ejecutar el primer mandamiento contra la inseguridad que es desarmar a la población. En ese contexto de sectores anarquizados, delincuenciales y con sólidos lazos con el poder, se promulga la Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional, que tiene dos grandes vertientes: una parte técnica, bien elaborada, consultada con expertos y una parte política que le resta parte de sus bondades, porque era esencial el Consejo Nacional de Policía integrado por los alcaldes y gobernadores, así como el Sistema Integrado, el Comité de Asesoría Técnica y el control judicial de cualquier intervención que pretenda realizar el Ejecutivo. Por ello es discutible esta etapa que permitiría la construcción de la institucionalidad policial; salvo que el régimen la use como un pretexto y siga escondiendo en el último rincón la Constitución de 1999. En la medida en que el mapa político cambie en las elecciones de noviembre y la oposición asuma gobernaciones y alcaldías de importancia, el socialismo radical podría recostarse del poder militar y ahora del poder policial, ya que éste dispone de la suma de competencias mas amplia que ha existido en Venezuela desde la Colonia: estamos en presencia de millares de funcionarios, logística y cercanía a la población; ya que el Ejecutivo quiere reducir la FAC a su mínima expresión. Siguen pendientes: la depuración de los cuerpos policiales cuyos integrantes aparecen implicados con demasiada frecuencia en innumerables delitos, la implementación de un implacable programa contra la reincidencia, el ajuste de los sueldos de los funcionarios y la adquisición de equipos acordes con la moderna criminalística, los lineamientos de seguridad situacional en área críticas, el desarme de los malandros en los barrios y sobre todo una política criminal eficiente. Las bases del informe de la Conarepol tienen tal fortaleza técnica, que deberían aplicarse a la administración de justicia y el Ministerio Público. Creemos en la policía de proximidad, pero con criterios cívicos que abarquen a todos los integrantes de las comunidades, sin exclusiones autoritarias y en una estrategia de participación. La contraloría social tiene sentido si se seleccionan libremente a sus integrantes y no desde arriba con el dedo poderoso del Ejecutivo. El ajedrez de la seguridad exige para darle jaque mate a la delincuencia, que el conjunto de piezas estén dirigidas hacia un fin común, sin sectarismo, apoyándose en expertos y con la máxima voluntad política. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|