¡Es la agricultura, estúpidos!

Por Venezuela Real - 20 de Abril, 2008, 11:25, Categoría: Política Nacional

Luz Mely Reyes
Ultimas Noticias
20 de abril de 2008

M e tomo la licencia de hacer una variación de la célebre frase de James Carville, asesor de Bill Clinton, quien para tener en foco la campaña por la Casa Blanca, puso por todas partes el mensaje: Es la economía, estúpido.

Este año varias han sido las alertas de organismos internacionales sobre la crisis que se avizora de la agricultura y en consecuencia el encarecimiento y la escasez de alimentos.

Durante la XXX Conferencia Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés), realizada la semana pasada en Brasilia, el tema central fue la carestía mundial de alimentos y su relación con la producción de biocombustibles. No hubo acuerdo sobre el peso específico del uso de tierras para cosechar energía (y producir etanol, por ejemplo), pero sí se acordó que era un "asunto de emergencia el plan América Latina y el Caribe Sin Hambre", además de que instó a los gobiernos a tomar decisiones políticas para garantizar la seguridad alimentaria.

El brasileño José Graziano da Silva, director regional de la FAO, atribuyó la crisis alimentaria a tres factores: el cambio climático, el aumento de la demanda y "ataques especulativos" en los mercados globales, y en especial en la Bolsa de Chicago.

Este mes hubo estallidos de violencia en Haití por los altos precios del arroz; durante el año ha habido problemas con el pan en Egipto y en Nigeria por lo costoso del trigo. Por supuesto, todos tenemos presentes que la situación de desabastecimiento y escasez de productos esenciales en el país es una constante, con sus debidas variaciones: cuando no falta el arroz es la carne, si no la leche, el café, el azúcar, la sardina, los huevos...

Las autoridades venezolanas han dicho que importamos 75% de lo que comemos.

Cuando disfrutamos de un plato de pabellón criollo, debemos saber que las caraotas pueden ser chinas y la carne quién sabe de dónde.

Una de las voces más claras al respecto en nuestro país ha sido la del ex miembro del Banco Central de Venezuela y articulista de este diario, el economista Domingo Maza Zavala, quien ha tratado de hacernos ver que aquello de que el aleteo de una mariposa en Asia puede causar un temporal en el Amazonas (en la Teoría del Caos) se cumple fielmente en la producción de alimentos y la globalización.

El jueves pasado, Maza Zavala declaró a Unión Radio que "hay un cuadro casi apocalíptico de la situación económica del país en estos momentos, particularmente en el caso de la agricultura, que debería ser el sector más protegido y apoyado por el Gobierno". También sugirió una alianza entre el sector productor privado y el Gobierno para garantizar la seguridad alimentaria del país.

¿ Le estarán parando a este experto? Tengo la ligera impresión de que aunque en el Gobierno están conscientes de la situación, no terminan de aplicar las tres R a la producción alimentaria.

El sector se mueve en medio de propuestas fracasadas de gallineros verticales, cultivos organopónicos, fondos zamoranos, rescate de tierras y expropiaciones. La primera fuente alimentaria que al parecer funciona es la de puertos; pero cada día la competencia mundial por la comida es mayor. Y aunque los enemigos del Gobierno se pueden aprovechar de ello, no será excusa si el agua nos llega al cuello.

A mí por lo menos me queda claro que ¡es la agricultura, estúpido!

Hubo estallidos en Haití por los altos precios del arroz y hay una crisis alimentaria mundial





TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Abril 2008  >>
LMMiJVSD
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30     

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog