Ley de Policía Nacional

Por Venezuela Real - 20 de Abril, 2008, 12:42, Categoría: Seguridad/Inseguridad

MARCOS TARRE BRICEÑO
El Nacional
20 de abril de 2008

En días pasados, el presidente Chávez promulgó la Ley de Policía Nacional. Se redactaron varios proyectos, y miembros de la extinta Comisión Nacional para la Reforma Policial fueron consultados para reactivar recomendaciones formuladas por ellos a finales de 2006. Se desconocía el texto exacto de la versión finalmente redactada y aprobada por el Ejecutivo, y hubo que esperar su publicación en Gaceta Oficial. Extraña manera de manejar la legislación, en cónclaves, en una república que se dice constitucionalmente participativa

A pesar de bonitas promesas de que se pretende buscar una policía que sea amada y no odiada por el pueblo", de que al incorporar en la nueva ley el acercamiento de los policías a las comunidades se atenuará la violencia, de que la Policía Nacional debe ser eficiente y trabajar al lado del pueblo, y de que "no debe haber más nunca un cuerpo policial al servicio de un golpista", subsisten dudas y preguntas:
-¿Cómo quedan las policías municipales y estatales en el nuevo esquema?
-¿Qué pasará con la Policía Metropolitana?
-¿Será ésta ley una herramienta política para controlar a los cuerpos policiales locales y regionales de alcaldes y gobernadores no afectos al régimen?
-¿Se habrá recogido la primera y más importante recomendación de la Conarepol de desmilitarizar las policías?
-¿Quién dirigirá la Policía Nacional?
-Se ha anunciado que la Policía Nacional tardará dos años en instrumentarse. ¿Estará, entonces, el Gobierno "comprando" tiempo en año electoral, para justificar el fracaso en materia de seguridad, su principal talón de Aquiles?

Al paso de los días y a cuentagotas, a través de declaraciones o interpretaciones de altos funcionarios, se ha venido dando algo más de información, aclarando u opacando el panorama. La Ley de Policía Nacional, sea buena o mala, no es la panacea universal.

En materia de seguridad y policías hay muchas cosas que deberían adelantarse y no se hacen, como el control de armas ilegales, el saneamiento de los cuerpos policiales, la profesionalización de los funcionarios, la lucha contra la distribución local de drogas, la violencia intrafamiliar, la impunidad, el apoyo y tratamiento a las víctimas de la violencia, para sólo citar algunas. Si esto no se hace en el actual contexto legal, no vemos ninguna razón para creer que ocurrirá después. Siempre volvemos al tema de fondo, que es la falta de voluntad política para afrontar con firmeza el problema de la inseguridad.

¿Habrá cambios en ese sentido? Pero, en momentos en que está tan cuestionada la institucionalidad, cuando vemos a diario a funcionarios implicados en narcotráfico, secuestros, sicariato y otros graves delitos; cuando asistimos con asombro al forjamiento de actas, falsas acusaciones, graves irregularidades en la Fiscalía, en el sistema judicial y en las policías; cuando la desconfianza del ciudadano hacia la autoridad está en su peor etapa, ¿no hubiera sido positivo menos prepotencia y más transparencia en la elaboración de la Ley de Policía Nacional?





TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Abril 2008  >>
LMMiJVSD
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30     

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog