Ingreso real del venezolano cayó por primera vez en 37 meses
Por Venezuela Real - 23 de Abril, 2008, 11:11, Categoría: Dimensión Social
EDUARDO CÁMEL ANDERSON
EL UNIVERSAL 23 de abril de 2008 En el evento Perspectivas Sociales 2008 de Venamcham se anunció que el desabastecimiento es uno de los principales problemas del país Decreció entre 2 a 3 puntos. El consumo bajó en 1,4%, según Datanálisis El abastecimiento de alimentos y otros productos es el segundo mayor problema del venezolano, de acuerdo a estudios recientes realizados por Datanálisis. Según la última Encuesta Ómnibus, realizada en febrero, al preguntarle a los venezolanos ¿cuál es su principal preocupación?, 46,7% de las menciones se inclinaron hacia el tema de la inseguridad personal, y 14,5% señalaron al desabastecimiento de alimentos y productos de la cesta básica. Pero a esa última cifra debe agregarse otro 6% que percibe desabastecimiento específico, en productos no esenciales. En total, más de 20% presenta problemas de desabastecimiento. Esto lo explicó Luis Vicente León, director de Datanálisis, en el marco del evento Perspectivas sociales 2008, (realizado ayer por Alianza Social, institución integrada a la Cámara Venezolano-Americana de Comercio e Industria,Venamcham), quien agregó que 17,5% mencionó al desempleo como problema prioritario. El desabastecimiento es un problema nuevo en esta escena. En octubre pasado, cuando se realizó la Encuesta Ómnibus previa, esta situación no apareció entre las respuestas de los encuestados de Datanálisis. Declive en proceso Datanálisis, reveló que, por primera vez en 37 meses el ingreso real del venezolano rompió la tendencia de crecimiento. El ingreso ha tenido una variación negativa de entre 2 a 3 puntos porcentuales durante el primer trimestre del año, mismo período en el cual la onda expansiva que venía experimentando el consumo sufrió un revés, y disminuyó en 1,4% "La reducción no se aplica a artículos de la cesta básica, pero sí a otros bienes no esenciales como telefonía celular, línea blanca, algunos servicios". Dentro del estrato socioeconómico E, y que arropa a 44,2% de la población, existe un subgrupo de 4 millones de venezolanos cuyo ingreso mensual es insuficiente para cubrir la canasta normativa alimentaria, valorada en BsF 1.370 . "Allí, un millón y medio de niños están enfrentados a un problema de desarrollo cognitivo grave". El otro subgrupo, de unos 10 millones de personas, tiene problemas de cobertura de la canasta básica, en donde se incluye vivienda, salud educación y deporte. El economista Miguel Ángel Santos destacó durante su participación en el evento que el consumo en el país ha crecido 14% en los últimos 4 años, No obstante, Venezuela se erige como el tercer país con mayor inflación en el mundo. Precisó que el hecho de que la producción haya crecido mucho menos que el consumo, es una evidencia de que el aparato productivo se encuentra funcionando al 100% de su capacidad instalada. Opinión Una encuesta realizada entre los asistentes a Perspectivas Sociales 2008, arrojó que entre los empresarios la Iglesia ocupa el primer lugar entre las instituciones que merecen mayor confianza, seguida por empresas extranjeras y organizaciones de desarrollo social empatadas en un segundo lugar. Los partidos políticos están en el penúltimo escalón, y el Gobierno en el último de ellos. La inseguridad es el principal problema que perciben los asistentes, con 37,86% de las menciones. Le sigue la falta de valor y educación, con 34,39% y la corrupción, con 10,12% de las menciones en la consulta. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|