Hay 500 delitos en Caracas por semana

Por Venezuela Real - 25 de Abril, 2008, 12:18, Categoría: Seguridad/Inseguridad

LAURA DÁVILA TRUELO
EL UNIVERSAL
25 de abril de 2008

Ataques de todo tipo, sin contemplar homicidios, agobian a caraqueños

Caminar por las calles, salir del metro, quedarse varado en una cola en la autopista Francisco Fajardo, tomar un autobús, ir a misa, en fin: Sólo salir de casa en Caracas es estar listo para convertirse en una víctima.

De ello hablan las 66 personas que quedaron heridas en los últimos cuatro días de la semana pasada; 15 de ellas se resistieron a ser robadas y siete quedaron en la línea de fuego de enfrentamientos a tiros por cualquier motivo. La semana anterior, también en los últimos cuatro días hubo 55 heridos, 25 de ellos por negarse a ser robados. Esos mismos cuatro días son los que las autoridades aseguran que se incrementa la presencia policial en el Plan de Seguridad.

Pero las cifras policiales de los delitos denunciados o conocidos por las autoridades hablan de una realidad vulnerable. Fuentes del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas aseguran que unos 500 delitos, especialmente robos de todo tipo y personas heridas, ocurren en la capital cada semana. A esa cifra los efectivos le suman 60% de casos no denunciados que elevan el número a 800 casos semanales, en un cálculo que para la propia policía es modesto.

Delitos sobre ruedas

Uno de los delitos que se ha incrementado es el robo de unidades de autobuses, que, según explica José Luis Montoya, presidente de la Central Única de Autos Libres y Por Puesto, ocurren unas 60 veces por semana en las que roban al conductor y los pasajeros. En la mitad de esos casos, al menos una persona resulta herida. "En la mayoría de los robos los delincuentes les dan cachazos o al conductor o a algún pasajero para que suelten el dinero y así persuaden a aquellos que se quieran resistir".

Los transportistas dicen sentirse atrapados entre las pistolas de los malandros y los puntos de control de la policía. "Esos están allí para hacer negocio. Este es un matraqueo inmenso a los conductores y uno ve que lo hacen hasta con los motorizados que sí están trabajando".

Se han ido acostumbrando a la violencia y han perdido confianza en las autoridades: "Uno va a poner una denuncia y lo tratan como si el delincuente fuera uno, y además dejan la unidad retenida por semanas quitándonos nuestra herramienta de trabajo", comentó Montoya.

Lo frecuente es que se suban al autobús o el jeep entre uno y cuatro sujetos que, armados, asaltan a pasajeros y chofer.

En moto tras el dinero

Pero estar en el banco por un simple depósito también es peligroso, en promedio en Caracas ocurren dos robos diarios a entidades bancarias. En los últimos tres meses la zona más vulnerable ha sido la parroquia San Pedro, mientras que las urbanizaciones de Bello Monte, Las Acacias, Santa Mónica y la avenida Victoria encabezan la lista. Aunque se habla de un promedio semanal de 10 robos, sólo este jueves antes de la una de la tarde, los delincuentes habían robado cinco bancos.

Esos asaltos ocurren en especial en la modalidad que llaman "rapidito" que es la entrada por salida de uno a dos sujetos que se llevan el dinero de la taquilla y escapan en motos.

Otro delito que se ha incrementado es el "motobanquismo" con al menos tres casos diarios. Estos ataques comienzan con la identificación de una víctima que retira una cantidad importante de dinero del banco y allí es "marcada", a su salida la persona que lo señaló le advierte a sus compañeros que esa persona es la que lleva la suma y dónde la tiene. En otro lugar es interceptado por motorizados que se llevan el dinero, pasan las armas y el botín a un carro y así evitan ser capturados.

Las fuentes explican que los lugares donde se suele identificar a las víctimas son la avenida Francisco de Miranda, La Florida, El Paraíso y Montalbán. De hecho la semana pasada, en un solo día y en menos de una hora, dos personas murieron por negarse a dar el dinero.

Cada semana dos personas son heridas en el robo de un motobanquista, y unas cuatro personas mueren al mes en una resistencia a este tipo de robos.

La policía dice que la violencia de los asaltantes ha aumentado, pues ahora ante todo, prefieren disparar.

Sobre ruedas también corren los robos en las vías expresas y esquinas de la ciudad. Sólo en la Francisco Fajardo y la Cota Mil ocurren cada día, en especial en las horas pico, tres robos a conductores a manos de motorizados que con la cacha de la pistola anuncian su presencia persuadiéndolos de darles todo lo de valor que lleven a mano.

Pero las estaciones del metro y los robos menores como arrebatones y asaltos tienen el primer lugar en los delitos, con una cifra que asciende a los 250 casos conocidos por semana.

La gente se ha acostumbrado al delito. La mayoría de estos robos no termina con la denuncia, si resultan ilesas, las víctimas regresan a casa con la frase: "al menos no me hicieron nada".
 
 





TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Abril 2008  >>
LMMiJVSD
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30     

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog