El sobreseimiento de Chávez

Por Venezuela Real - 27 de Abril, 2008, 20:23, Categoría: Testimonios

RAFAEL ARRÁIZ LUCCA
El Nacional
27 de abril de 2008

Así como ha venido creciendo la desesperación de la nación ante el gobierno de Chávez, la necesidad de un chivo expiatorio, también. Con frecuencia se escucha decir que Caldera es el responsable de que el golpista de 1992 esté donde está, ya que fue él quien sobreseyó la causa que se le seguía, en 1994, y por ello salió de la cárcel de Yare a recorrer los caminos. A esta especie le sale al paso Juan José Caldera en el epílogo del recientemente reeditado libro de su padre De Carabobo a Puntofijo (Editorial Libros Marcados, Caracas, 2008) que, además, ofrece un prólogo sentimental de Teodoro Petkoff.

Después de aclarar que es distinta una amnistía de un indulto o de un sobreseimiento, el hijo de Caldera documenta con detalle su alegato a favor del padre, librándolo de responsabilidad en cuanto a la elección de Chávez. En esto, la verdad, es que sigue una lógica ya trazada por su progenitor, quien varias veces ha afirmado que él no votó por Chávez, que quienes sufragaron por él son los únicos responsables de que ejerza la primera magistratura. Esta verdad, que al rompe puede parecer de Perogrullo, no lo es, ya que coloca el acento en donde debe estar: Chávez alcanza la Presidencia porque una mayoría votó por la opción que él representaba.

Conviene que se hagan cargo de lo que hicieron, parecen decir entre dientes los Caldera, y dejen de buscar el atajo de un chivo expiatorio.

Cuando este libro del ex Presidente salió de la imprenta, hace ocho años, recuerdo que le dediqué un artículo, de modo que ahora me concentraré exclusivamente en el epílogo del ex gobernador de Yaracuy.

Sorprende en este texto la pesquisa que adelantó su autor para ubicar las opiniones favorables a la causa de los golpistas y a su posterior sobreseimiento. Allí se ubica la huella de actores políticos que, la verdad, muy pocos recuerdan que defendieron a los conjurados con tal fervor. Hay que tener mucho cuidado con lo que se dice, señala la experiencia.

Recuerda el autor del epílogo que Álvarez Paz, Fermín y Andrés Velásquez declararon que de ganar las elecciones decretarían de inmediato una amnistía general. Álvarez Paz dijo, por ejemplo: "No tengo dudas en cuanto a la rectitud de propósitos que los animó a la aventura del 4F". Velásquez señaló, refiriéndose a los golpistas: "Pérez es quien debería estar preso, no ellos". Patricia Poleo le envió una carta pública a Chávez, y refiriéndose a Caldera, afirmaba: "Seguramente te abrirá las rejas de la cárcel donde estás. Ojalá lo haga y yo, insignificante venezolana, se lo agradeceré siempre". Siguen alegatos a favor de la causa que llevó a la intentona y de la necesidad del sobreseimiento, por parte de Jorge Olavarría, Luis Herrera Campins, José Alí Cardenal Lebrún y Américo Martín, entre otros.

Como vemos, a Chávez y sus compañeros no les faltaban abogados.

La línea argumental que orienta el epílogo apunta a lo evidente: ¿quién no pedía el sobreseimiento de Chávez? Más aun, muchas de las causas que se les seguían fueron sobreseídas por el propio Carlos Andrés Pérez, otras por Ramón J. Velásquez, de modo que con cuál fundamento Caldera hubiera podido negar las que faltaban. Por otra parte, conviene recordar que el ex Presidente renació políticamente, y prácticamente ganó las elecciones de 1993, con su discurso en el Congreso Nacional en la tarde siguiente a la intentona. Entonces, condenó el golpe, pero también fue sumamente comprensivo con las causas que lo motivaron. Matizó la reacción y se abrió un camino por entre los disparos. Para unos, fue oportunista; para otros, una prueba de su habilidad política. Ustedes dirán.






TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Abril 2008  >>
LMMiJVSD
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30     

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog