Volver al campo

Por Venezuela Real - 27 de Abril, 2008, 15:27, Categoría: Política Nacional

Luz Mely Reyes
Ultimas Noticias
27 de abril de 2008


A lgunos pasajes de la cadena del presidente Chávez el pasado jueves desde el Centro Productivo Socialista Florentino, municipio Alberto Arvelo Torrealba, estado Barinas, me conmovieron tanto que me despertaron como ganas de irme al campo. Como muchos de mis compatriotas, soy una persona urbana, aunque en mi caso hay una vocación rural, supongo que por haber podido vivir, de pequeña, en zonas cercanas a Caracas, pero que para aquel entonces eran puro monte.

Escuché al mandatario en su compromiso con el agro y muy claro en la crisis mundial de alimentos. De hecho, toda la semana el asunto, que fue reportaje de este diario y además tema de mi columna del domingo pasado, estuvo en la agenda pública. Se anunció la creación del fondo Alba para la seguridad alimentaria por 100 millones de dólares, se dio a luz el Fondo de Desarrollo Agrario Socialista, que sustituye a Fondafa, y además hubo titulares por todas partes alertando sobre las consecuencias del encarecimiento de los alimentos a nivel mundial. De hecho, se informó que en Estados Unidos "las cadenas Sam’s Club –propiedad de Wal Mart– y Costco Wholesale limitaron la venta de arroz a 36 kilos por persona. Otras cadenas de menor tamaño como BJ’s Wholesale Club, secundarán la medida". Esto debido a que la demanda del grano se disparó a raíz del incremento de 68% en su precio y al temor de la población a que se reduzca el suministro.

Como notarán, el tema es muy sensible. Muy parecido a la profecía autocumplida que se genera acá cada vez que se sospecha que un bien va a comenzar a escasear. De allí que lo vuelva a tocar esta semana.

Aquí viene lo que algunos llamarán el veneno del indio.

El Gobierno tiene que ser consecuente, eficiente y asertivo en la búsqueda de la soberanía alimentaria.

Sin desmeritar el esfuerzo que de seguro hacen las autoridades respectivas, hay elementos de la cotidianidad que presumo pueden atentar contra el éxito de las iniciativas.

El principal –y eso es sólo una opinión, basada en experiencias que me han contado– es que hay un profundo desarraigo de la población venezolana con el campo.

Según las estadísticas, 70% de la población del país se ubica en las zonas urbanas, localizadas a su vez en el eje norte-costero; hacia el sur lo que hay son soledades, interrumpidas por centros urbanos. Desde que comenzó la migración del campo a la ciudad no se ha detenido.

Hasta una vaca tuvimos que se quiso venir a vivir a Caracas. ¿La recuerdan? Era de la hoy casi extinta comandante Manuitt.

Mientras más crece la miseria en las periferias de las "cities", en el campo, por supuesto, hay menos trabajadores. Si la lógica del Estado es distribuir tierras para que produzcan, parece que deberán buscar voluntarios que quieran repoblar zonas del país virtualmente abandonadas.

Otro elemento es el desvío de los recursos. Fondafa terminó enlodada en medio de irregularidades atribuibles no sólo a las cabezas sino también a grupos que se aprovechan de las políticas oficiales para echar una mordida. Espero, por el bien del país, que se pueda cosechar realmente la inversión en el campo, para así no tener que pedir cacao.



Espero, por el bien del país, que se pueda cosechar realmente la inversión en el campo, para así no tener que pedir cacao.






TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Abril 2008  >>
LMMiJVSD
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30     

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog