Excluyen a Consultoría de CNE sobre decisión de inhabilitados
Por Venezuela Real - 4 de Mayo, 2008, 17:01, Categoría: Electorales
CARLA NAVARRO
El Nacional 04 de mayo de 2008 Rectores fijarán posición sobre la lista de Russián el 14 de mayo Critican que miembros principales del Consejo Nacional Electoral ignoren la asesoría del órgano legal, aun cuando ninguno de ellos es abogado A dos meses de la exigencia que el contralor general, Clodosbaldo Russián, hizo al Consejo Nacional Electoral de inhabilitar políticamente a 368 personas que aspiran a cargos de elección popular, las autoridades comiciales han ignorado la opinión de la Consultoría Jurídica del organismo. El 5 de agosto comienza el lapso de inscripción de postulaciones para las regionales del 23 noviembre, y los rectores no han discutido en directorio la posición que tomará el Poder Electoral con respecto a los inhabilitados. Aun cuando han manifestado puntos de vista distintos, sostienen que no es necesario acudir a la Consultoría Jurídica. Carmen Stebbing, directora de ese órgano del CNE, indicó que debe esperar que los rectores soliciten su asesoría. Aclaró que las autoridades comiciales no están en la obligación de hacer la petición si no manifiestan alguna duda jurídica al respecto. "Si están convencidos de su posición jurídica no tienen por qué pedir nuestra colaboración. La consultoría es un órgano auxiliar. Los criterios que damos no son vinculantates; es decir, los miembros principales pueden o no compartir nuestro criterio", explicó Stebbing. Ezequiel Zamora, que fue vicepresidente del organismo comicial en el período 2003-2004, negó que en la historia electoral del país un órgano administrativo –como la Contraloría General de la República– hubiese ordenado una sentencia para inhabilitar los derechos políticos de una persona. Criticó que no se haya solicitado la opinión de la consultoría jurídica –aun cuando ninguno de los cinco rectores es abogado– pues ese es órgano para esos casos. "Si no aceptan la consulta estarían inventando sobre derechos que desconocen", agregó Zamora. Obligación.Añadió que los rectores debieron inhibirse de ofrecer declaraciones, hasta que se analizara el tema en el directorio. "Aquí pasan dos cosas: primero, nunca antes un contralor había estado al servicio del Ejecutivo; y segundo, el organismo comicial ha demostrado falta de seriedad al no consultar sus decisiones". Exhortó a los miembros principales del CNE a leer la Constitución para entender que "están en la obligación de admitir las postulaciones de los inhabilitados". El abogado Manuel Rachadell, que fue consultor jurídico del CNE en 1993, afirmó que la Contraloría nunca inhabilitó candidatos. Añadió que las interpretaciones de la Ley de Contraloría no incluían los cargos de elección popular. "Este nuevo enfoque está halado por los cabellos", dijo. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|