El rojo se destiñe en la AN

Por Venezuela Real - 5 de Mayo, 2008, 17:58, Categoría: Política Nacional

Juan Pablo Arocha
TalCual
05 de mayo de 2008

El parlamento monocolor de 2005 ya no existe. Podemos y los disidentes del PSUV abren nuevas puertas
Podemos, con sus siete diputados, encabeza la oposición en el Parlamento. El PSUV ha expulsado este año en la Asamblea a cuatro de sus militantes

El vestido monocromo rojo que lucía la Asamblea Nacional desde 2005 está desteñido. La posición de Podemos contraria al presidente Hugo Chávez, así como la disidencia de factores dentro del oficialismo, logra romper en oportunidades los discursos homogéneos en el Parlamento. Para esta semana esta prevista la creación de la nueva fracción del diputado Luis Tascón, recientemente expulsado del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

Tascón construirá su Nuevo Camino Revolucionario (NCR) –como bautizará a su movimiento– con la compañía de al menos seis diputados: Luis Díaz y Wilmer Pérez son cuadros seguros; mientras se mantienen conversaciones con Pedro Bastidas, Miguel Rojas, Tomás Sánchez y Ulises Daal, los dos últimos parlamentarios negaron la semana pasada su posible incorporación. Aunque mantienen el apoyo a Chávez, siguen una línea contraria a Cilia Flores, presidenta del Legislativo.

Este nuevo grupo restará miembros al bloque del PSUV, que ya recibió dos bajas tras la reactivación del Movimiento Electoral del Pueblo (Eustoquio Contreras) y la Unidad Popular Venezolana –el partido de Lina Ron– (Henry Hernández). En el bloque socialista también se mantienen factores del autodenominado sector "renovador", como Iris Varela, que protestan algunas de las decisiones que ejecuta el grupo de Flores.

Tanto Tascón como la bancada de Podemos solicitaron "equilibrio y respeto" a Saúl Ortega, cuando fue recientemente nombrado vicepresidente del Parlamento. El requerimiento hacía alusión a la forma "discriminatoria" con la que la administración de Flores trata a los factores disidentes. Contreras prefiere no pronunciarse sobre este tema, pero piensa que "un parlamentario que pertenece a una fracción, está sometido a lo que allí se decida".

La fracción del PSUV –dirigida de facto por Flores, aunque el diputado Mario Isea sea el jefe de la bancada– sigue siendo la más numerosa: cuenta con 139 miembros.

La bancada suma entonces 22 personas más de las que resultaron electas por el MVR en los comicios de 2005; los nuevos miembros resultaron absorbidos principalmente de partidos minoritarios de la provincia y movimientos indígenas, así como en menor medida de los factores de Podemos, Patria Para Todos (PPT) y el Partido Comunista de Venezuela (PCV).

SUMANDO CUADROS

La construcción del bloque socialista dejó con menos cuadros a las fuerzas alternas. El PCV disminuyó de seis a cuatro diputados, siendo David Velásquez y Roberto Hernández promovidos por Chávez al Gabinete Ejecutivo.

Entre tanto, PPT quedó con cuatro de sus 11 legisladores, aunque su peso en la AN es importante tras el nombramiento de José Albornoz como vicepresidente del organismo.

La baja más significativa en los cuadros de PPT se produjo tras la aprobación en la AN del proyecto de reforma constitucional. Sin embargo, no migró al PSUV. La diputada Pastora Medina fue –además de los siete legisladores de Podemos– los únicos que se atrevieron a contradecir la orden del presidente Chávez, pues se abstuvo públicamente de refrendar la propuesta. Esta decisión devino a inicios de 2008 en su salida de la tolda azul para mantener su autonomía.

Fuentes de Podemos han manifestado su interés por sumar a Medina en su bancada, que perdió a seis diputados luego de negarse a fusionarse con el PSUV. La tolda vinotinto es la única que critica constantemente las normas que se aprueban en la AN, así como las actuación de la institución en apoyo al Ejecutivo. "Siempre terminan haciendo lo que se ordene desde Miraflores", piensa el diputado Juan José Molina.

Medina se negó el 5 de enero a votar a favor de la fórmula de Flores para la directiva de la AN puesto que considera que no existe el "equilibrio" necesario. La diputada por el estado Bolívar explica que "cuando pedí un debate sobre la situación de los trabajadores de Sidor algunos parlamentarios de la fuerza bolivariana se opusieron", esto impidió que se creara una comisión de alto nivel para atender la situación. Lo mismo ocurre con otros casos de corrupción, "hay muchos intereses que impiden que se haga un debate serio", se lamenta.

Tascón fue suspendido del bloque del PSUV cuando denunció ante la comisión de contraloría unas supuestas irregularidades administrativas de José David Cabello, ex ministro de Infraestructura.

Esta sanción fue el motor que determinó la creación de NCR, que ahora busca captar la atención de los oficialistas descontentos, extendiéndose esto hasta los dirigentes que hoy ocupan curules en la AN.

La pieza que todavía no logra sumar a sus filas la nueva fracción política es la del diputado Wilmer Azuaje, expulsado del PSUV tras sus denuncias sobre el enriquecimiento de la familia Chávez en el estado Barinas y su postulación a la gobernación. La futura tolda inició la semana pasada la recolección de firmas para inscribir la organización en el Consejo Nacional Electoral.

Estas fuerzas políticas son las únicas que mantienen una voz distinta en el Parlamento, puesto que la oposición decidió abandonar las curules en 2005 tras abstenerse de participar en las elecciones legislativas. Aunque todavía no logran detener la aprobación de normas, sí logran registrar en cada sesión el eco de los grupos oficialistas disconformes con el caminar revolucionario.







TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Mayo 2008  >>
LMMiJVSD
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog