Chávez y la pobreza

Por Venezuela Real - 6 de Mayo, 2008, 13:24, Categoría: Dimensión Social

Michael Rowan
El Universal
06 de mayo de 2008

Cada gobierno desde 1976 ha empobrecido aún más a Venezuela, especialmente éste

En 2006, 137 millones de personas residían en 12 países latinoamericanos cuyo PIB per cápita oscilaba entre 2.000 y 6.000 dólares -el promedio mundial era 9.000 dólares-, lo cual significa que 80% vivía en la pobreza y la miseria. Entre ellos se incluían Venezuela, Paraguay, Ecuador, Bolivia, Cuba, Nicaragua y Haití, que están leve o estrechamente alineados con la revolución bolivariana de Chávez -el socialismo del siglo XXI. Durante su mandato, Chávez no ha hecho nada para cambiar estas cifras en Venezuela o en los lugares en el extranjero en los cuales está gastando cerca de 100 millardos de dólares a fin de probar que tiene la solución para los problemas económicos del mundo. Pero en realidad no la tiene.

Asimismo, 386 millones de personas vivían en 10 países de Latinoamérica cuyo ingreso anual per cápita del PIB se ubicó entre 7.000 y 13.000 dólares y en los cuales operaban los mercados de capital tradicionales. En estas naciones, la pobreza mostró un pequeño descenso porcentual anual -no lo suficiente, pero mucho más que en los 12 países pobres ya mencionados. Estas 10 naciones incluyen México, que ha integrado su economía a la de EEUU y Canadá, y Brasil, que comercia competitivamente con América del Norte, Europa y Asia. México y Brasil también presentan el mejor índice de reducción de pobreza en América Latina.

Por otra parte, hubo 50 millones de estadounidenses de origen latino cuyo ingreso anual per cápita del PIB se ubicó entre 22.000 y 25.000 dólares. Cuatro millones de ellos residen en Puerto Rico y el resto vive y trabaja en EEUU. Si los 550 millones de latinoamericanos fueran tan productivos como esos 50 millones, el PIB per cápita de América Latina en 2006 habría sido 12,1 billones de dólares, no los 2,4 billones que se registraron. ¿Por qué los puertorriqueños y los estadounidenses de origen latino están produciendo mucho más riqueza que los latinoamericanos? La respuesta es esta: viven bajo un sistema confiable de justicia, libertad y empresa privada.

Hace 30 años parecía que Venezuela se sumaría a los países ricos. Pero cada gobierno desde 1976 ha empobrecido aún más a Venezuela, especialmente el de Chávez. En nombre del nacionalismo y el socialismo, el flautista de Hamelín del populismo sólo ha generado más pobreza. Uno se pregunta si alguna vez se darán cuenta de lo que están haciendo.

Traducción: José Peralta





TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Mayo 2008  >>
LMMiJVSD
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog