Stalin González : "La única forma de cambiar las cosas es introduciéndose en ellas"

Por Venezuela Real - 6 de Mayo, 2008, 11:14, Categoría: Oposición/Resistencia

FRANCIS RAMÍREZ
El Nacional
06 de mayo de 2008

Líderes Stalin González es precandidato a la Alcaldía Libertador
Procedente de una familia vinculada a la política, este estudiante de Derecho de la UCV ya ha debutado en esas lides como presidente de la Federación de Centros Estudiantiles y Secretario General de la UCV
Hay un vacío de liderazgo en el país y nos metimos para tratar de transformarlo, señaló González

"De niño asistía a las reuniones políticas de mi papá. Siempre tuve una vinculación con la Federación de Centros Estudiantiles, cuando estudiaba en el liceo Leopoldo Aguerrevere ayudaba a pintar pancartas, mis papás eran militantes de Bandera Roja", recordó Stalin González, estudiante del último año de Derecho en la Universidad Central de Venezuela, sobre sus acercamientos a la política.

Pero en su vida no sólo influyó la militancia política, el beisbol le enseñó a trabajar en grupo: "Para jugar debes manejarte en equipo con armonía. Aprendí que no siempre iba adelante, hay momentos que toca ceder espacio".

A finales del año pasado, este estudiante de 27 años dejó atrás el rol que por meses desempeñó en el movimiento estudiantil al fungir, durante 3 años consecutivos, como presidente de Centros Universitarios de la UCV; no obstante, a principios de año, anunció su interés en ser alcalde del municipio Libertador.

-¿Continúa tu relación con el movimiento estudiantil?
-Es etapa superada. Voy a pocas reuniones, no podemos partidizar el movimiento. No se puede esperar la decisión de un partido para que el movimiento internamente tome medidas, así no va a crecer porque su papel es netamente social. Cada quien individualmente ayuda, pero más allá no tiene sentido.


-¿Por qué decides ser precandidato a la alcaldía del municipio Libertador?
-Tengo tiempo trabajando temáticas de Caracas. No estaba en mis planes ahorita, pero todo se acelera. La única forma de cambiar las cosas es introduciéndose en ellas, las alcaldías y gobernaciones son oportunidades para eso.


Hay ideas de Caracas, desde la universidad, que no se han tomado en cuenta y es hora de que sean escuchadas. La gente debe involucrarse con la ciudad.

-Si no estaba en tus planes, ¿por qué decides lanzarte ahorita?
-Fue una discusión de una parte del movimiento estudiantil: los de la UCV y los que militan en un Nuevo Tiempo.


Hay un vacío de liderazgo en el país y nos metimos para tratar de transformarlo.

-¿Si el movimiento no está postulando a nadie porqué allí se toma esa decisión?
-Fue una consulta a mi grupo político. Aquí no ha habido ninguna rueda de prensa del movimiento. Ni en el Parlamento se decidió que el movimiento debía tener candidatos.


-En caso de resultar electo, ¿qué temas son prioridad?
-La seguridad. Es un tema de coordinación policial, educacional y de oportunidades.


Las estadísticas dicen que los jóvenes entre 15 y 24 años son los que más cometen delitos y los que son más víctima de ellos.

-¿Qué respuesta has recibido de los caraqueños ante tu precandidatura?
-Hay gente que no está de acuerdo pero seguiremos tratando de convencerlos.


Hay otra que está de acuerdo y continuaremos soñando con la Caracas que todos merecemos.

-¿Qué dices a quiénes alegan inexperiencia, falta de título profesional e inmadurez como obstáculos a tu precandidatura?
-Siempre va a haber crítica.


Bolívar con 27 años de edad había libertado 3 países. Leopoldo López fue alcalde a los 28 años de edad. Para graduarme sólo me faltan las prácticas. Pero, ¿qué es experiencia? En 3 años de gestión de la federación tuvimos que llegar a consensos, generar acuerdos. Además hay cosas que la gente no conoce: esa federación maneja aproximadamente 25 millardos de bolívares conjuntamente con la universidad, pero ese dinero es de los estudiantes.

-¿Qué pasó con otros problemas dentro de la UCV como las drogas o los estudiantes con discapacidad?
-Cuando entramos a la federación la oficina de estudiantes con discapacidad quedaba arriba, ese edificio no tiene ascensor. Con las drogas, no se hizo mucho por distintas posturas: la universidad cree que va a resolver la situación con perros rondando Tierra de Nadie, la gente se mudó detrás de la Escuela de Trabajo Social. En algunas cosas hemos errado pero en otras salimos bien: conseguimos que el Estadio Universitario vendiera entradas a estudiantes, la federación participó en el Plan Estratega de la universidad, la representación estudiantil ante el Consejo.


-¿Cuándo sería oficial tu candidatura?
-En mayo o junio máximo deben resolverse las candidaturas de oposición. Debería dejar de ser oposición y generar propuestas. Hay opciones muy cerradas, va a costar un poco más, pero se resolverán antes. Los partidos de oposición firmaron un acuerdo para apoyar un solo candidato, si alguno quiere seguir lo hace sin el apoyo del partido.


-¿Te lanzarías como candidato sin el apoyo de Un Nuevo Tiempo?
-No. Las encuestas dirán, no hay discusión.

 
 
 "Hay cosas que la gente no conoce: esa federación maneja aproximadamente 25 millardos de bolívares"








TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Mayo 2008  >>
LMMiJVSD
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog