Desalojados vuelven a ranchos al no recibir casas
Por Venezuela Real - 8 de Mayo, 2008, 16:19, Categoría: Vivienda
NORMA RIVAS HERRERA
Ultimas Noticias 08 de mayo de 2008 Parroquia Sucre: En Blandín y Nueva Esparta las familias claman por reubicación o por reinstalación de servicios básicos . Solicitan la regularización del aseo urbano y el agua Una vivienda se agrietó y parte de un camino se deslizó . Temen que el muro de contención se derrumbe cuando arrecien los aguaceros. Caracas. Teodora Bastidas perdió 26 familiares en el deslave de Vargas del 99, estuvo en una guarnición militar en Cumaná; pero, al no recibir la prometida vivienda digna, consiguió hace tres años un rancho prestado en el sector La Cordillera del barrio Blandín, ubicado en la carretera vieja Caracas-La Guaira. Teodora asegura que "soy damnificada dos veces, ayer estuve en Miraflores y no me atendieron, me mandaron al Ministerio de Vivienda y Hábitat; yo estoy mal porque no encontraron a mis familiares, con los ocho que me quedaron estamos en este lugar de riesgo. Me ayudo con la pensión Madres del Barrio". En La Cordillera quedan 18 familias esperando reubicación; pensaban que la salida de la zona de riesgo sería rápida porque en agosto del año pasado recibieron casas 38 familias que vivían en el sector Mangajoba, ubicado en la parte baja de esa comunidad. La angustia se apodera de los vecinos porque con el aguacero del martes se agrietó la casa de Yuly Gutiérrez, quien tiene dos niños de 3 y 4 años y un embarazo de siete meses. Ella tuvo que desalojar el espacio y mudarse temporalmente a la casa de una hermana. Magnolia Paredes señaló que con la lluvia del martes se cayó parte de un camino. "Estamos angustiados porque cae un aguacero y aquí se hace un pantanero que no podemos ni caminar. Y ni dormimos bien, a los muchachos los dejamos vestidos con los zapatos listos para salir corriendo si ocurre un deslizamiento". Los vecinos hicieron un llamado a la ministra de la Vivienda y Hábitat, Edith Gómez, para que mande un equipo de trabajo a inspeccionar la situación, ya que en esa comunidad no pueden vivir porque cada día se deterioran los servicios básicos. Que se definan. "En Nueva Esparta todavía queda gente, es mentira que fueron desalojados todos los habitantes cuando se cayó el viaducto. Queremos saber qué va a pasar con las 200 familias que estamos en el sector San Pedro; o nos sacan o nos dejan, pero necesitamos que nos den respuestas", dijo Ruth Carrera, quien clama por la reinstalación de los servicios como el aseo urbano y el agua. Los vecinos indican que al sector regresaron veinte familias que les tumbaron las casas con la promesa de reubicarlos, pero no les cumplieron. Están tratando de armar ranchos mientras el Ministerio de Vivienda y Hábitat atiende sus casos. Se sienten abandonados a la buena de Dios, están resignados a quedarse allí; por ello piden que se regularice el servicio de recolección de desechos, el camión del aseo urbano tarda mucho en llegar, por lo que las montañas de basura limitan el acceso de los yises al sector. Además aseguran que los transportistas no cumplen a cabalidad con los horarios. En el sector solicitan la reparación del muro de contención, que se está cayendo a pedazos, situación que angustia porque debajo están unas viviendas y las escaleras de acceso al barrio. También exhortaron a las autoridades de Hidrocapital que regularicen el servicio, ya que el agua llega cada mes.
|
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|